[ Index ] |
|
Code source de SPIP Agora 1.4 |
1 <erreur_mysql> 2 3 {{{¿Un problema de esqueleto?}}} 4 5 Cuando SPIP se encuentra confrontado a un error en su 6 comunicación con la base de datos MySQL, muestra en 7 pantalla la demanda que ha fallado, así como el 8 mensaje de error enviado por la base de datos (en rojo). 9 10 El problema puede provenir: 11 - sea de un error en la definición de 12 vuestro esqueleto, si estáis modificando vuestro sitio; 13 - sea de una avería en la base de datos. 14 15 Por ejemplo, un mensaje del tipo <font color='red'><b> 16 _ <code>> Unknown column 'articles.chapi' in 'where clause'</code> 17 </b></font> señala que el bucle hace una llamada a un criterio de 18 selección (<code>chapi</code>) que no está previsto. 19 20 Por el contrario, un mensaje del tipo <font color='red'><b> 21 _ <code>> Can't open file: 'spip_articles.MYD'</code></b></font> 22 señala un grave problema de la propia: verificar 23 entonces con vuestro proveedor de hospedaje para que el revise su instalación 24 y/o repare vuestra base de datos. Si disponéis de una 25 versión reciente de de MySQL (a partir de la 3.23.14), podéis 26 también intentar <a href="admin_repair.php3" target="_blank">una 27 auto-reparación de la base</a>. 28 29 30 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 31 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 32 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 33 </erreur_mysql> 34 35 36 <ftp_auth> 37 38 39 {{{Autentificación por FTP}}} 40 41 Algunas funcionalidades de SPIP influyen directamente en la 42 estructura y el contenido mismos de la base de datos 43 (especialmente: actualización, copia de seguridad y restauración de la 44 base...). Para estas funcionalidades, particularmente 45 sensibles, se ha añadido un procedimiento 46 de identificación por FTP, para reservarlas a las 47 pocas personas que tienen acceso al servidor 48 del sitio mediante FTP (generalmente, si un sitio puede 49 comportar varios administradores para SPIP, el acceso FTP está 50 reservado a un webmaster principal). 51 52 Para utilizar estas funcionalidades, debéis, simultáneamente: 53 54 <UL><LI>conectaros a través de la Web con vuestro navegador habitual; cuando vosotros 55 lanzáis la acción, SPIP os indica un nombre de tipo 56 «admin_{xxxxx}», que vosotros tenéis que copiar;</LI> 57 58 <LI>conectaros al servidor de vuestro sitio por FTP; aquí, en 59 el directorio <TT>/ecrire/data</TT>, crear un fichero (o un 60 directorio vacío) con el nombre 61 «admin_{xxxxx}»;</LI> 62 63 <LI>una vez creado ese fichero o directorio, volver 64 a vuestro navegador Web, y recargad la página. En este momento, 65 la autentificación por FTP se ha realizado, y la acción 66 deseada se pone en marcha.</LI> 67 68 </UL> 69 70 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 71 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 72 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 73 </ftp_auth> 74 75 76 <artauteurs> 77 78 {{{Los autores}}} 79 80 Cuando un administrador o un redactor crea un 81 artículo, es considerado automáticamente como 82 el autor de ese artículo. En muchos casos habrá que cambiar los 83 autores (cuando integramos al sitio el texto de otra 84 persona, cuando un texto no debe ser señalado, o 85 también cuando lo editamos entre varios...) 86 87 - {{Añadir un autor}} 88 89 Un menú desplegable proponiendo la lista de todos los 90 redactores del sitio permite seleccionar y agregar 91 un nuevo autor. 92 93 {Si participan en el sitio más de 50 redactores, es 94 difícil presentarlos bajo la forma de un menú desplegable 95 (tiempos de carga interminables); en ese caso, el menú 96 desplegable es remplazado por una asilla de búsqueda: 97 indicar el nombre del autor que queréis añadir, y pulsar en 98 «Buscar». Si varios redactores corresponden 99 a esa búsqueda, el sistema os propondrá 100 seleccionar el que os conviene.} 101 102 103 - {{Retirar un autor}} 104 105 A continuación de cada autor del artículo, un enlace «Retirar 106 el autor» permite simplemente borrar ese autor. 107 108 {El redactor es suprimido solamente en tanto que autor de este 109 artículo concreto; queda presente, naturalmente, en 110 la lista de redactores del sitio.} 111 112 113 - {{Remplazar un autor por otro}} 114 115 Esto se hace en dos etapas: simplemente hay que añadir 116 el nuevo autor y retirar el anterior (ver más arriba). 117 118 - Notar finalmente que los administradores tienen muchas más 119 posibilidades en esta lista de autores que los 120 redactores. Los redactores no pueden, en 121 particular, retirarse ellos mismos de un artículo. Si un 122 redactor quiere publicar un artículo como anónimo (sin autor), 123 debe pedir a un administrador que efectúe esa 124 operación. 125 126 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 127 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 128 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 129 </artauteurs> 130 131 <artchap> 132 133 {{{El epígrafe}}} 134 135 El {epígrafe}, en el argot de la prensa, designa el 136 texto corto que «resume» el artículo. Su uso es 137 opcional. 138 139 {Los administradores pueden, por medio de la interfaz de «<A 140 HREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuración 141 precisa</A>», desactivar totalmente la utilización 142 del epígrafe.} 143 144 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 145 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 146 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 147 </artchap> 148 149 <artvirt> 150 151 {{{Redirección de artículo}}} 152 153 Esta opción permite crear un «artículo virtual»: se trata de un artículo del cual el título, la fecha y los autores están registrados dentro de vuestro sitio bajo SPIP, pero que apunta hacia otra dirección. 154 155 Esa funcionalidad os permite referenciar en vuestro sistema SPIP artículos que no han sido realizados con SPIP (por ejemplo para integrar a la navegación de vuestro sitio bajo SPIP, páginas realizadas anteriormente a la instalación de SPIP). 156 157 Para indicar que vuestro artículo es un «artículo virtual», basta con indicar la URL del artículo objeto en la casilla correspondiente. 158 159 Para suprimir la redirección, basta con «vaciar» la casilla de redirección (borrar la dirección del artículo objeto). 160 161 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 162 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 163 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 164 </artvirt> 165 166 <artdate> 167 168 {{{La fecha de publicación en línea}}} 169 170 La {fecha} del artículo corresponde, en general, a 171 la fecha de su {colocación en línea} (o publicación en el sitio Web). 172 173 - Esta fecha se fija automáticamente en el momento que 174 el artículo es {validado} por un administrador (por lo tanto en el momento 175 que aparece en el sitio público). 176 177 - Después de validar, sin embargo, el administrador puede modificar 178 esa fecha. 179 180 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 181 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 182 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 183 </artdate> 184 185 186 <artdate_redac> 187 188 {{{La fecha de publicación anterior}}} 189 190 Esta función ha sido añadida para casos 191 muy específicos, cuando SPIP es utilizado para 192 instalar archivos {y} que esos archivos deben tener una fecha 193 de publicación diferente de la fecha de colocación en línea. 194 195 Se trata de poder indicar que un documento ya ha sido objeto 196 de una publicación anterior: artículo de periódico, 197 libro... 198 199 - Por defecto, esta fecha no se muestra: el botón «No 200 mostrar la fecha de publicación anterior» está 201 seleccionado durante la creación del artículo. 202 203 - Si queremos indicar ese tipo de fecha, hay que 204 seleccionar la opción «Mostrar la fecha» y 205 utilizar los menús desplegables para fijarla. 206 207 Esta fecha, contrariamente a la «fecha de 208 publicación» del artículo, no se calcula 209 automáticamente durante la validación del artículo. Es la razón que 210 permite que pueda ser modificada en todo momento. 211 212 213 {Los administradores pueden, mediante la interfaz de «<A 214 HREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuración 215 precisa</A>», desactivar el uso de la fecha 216 de publicación anterior.} 217 218 219 220 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 221 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 222 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 223 </artdate_redac> 224 225 <artdesc> 226 227 {{{Le descripción rápida}}} 228 229 La {descripción rápida} se usa para la navegación en 230 el interior del sitio: ella permite indicar brevemente, 231 en los sumarios por ejemplo, el tema del artículo. 232 233 Esta descripción es opcional; igualmente, podemos editarla 234 de la longitud que queramos. Sin embargo, se ha 235 previsto originalmente para textos muy cortos 236 (una o dos frases), que figuraran en las listas de de artículos 237 (sumarios, listas de los artículos de tal autor, selección de artículos por 238 palabras clave, respuesta del motor de búsqueda, etc.). 239 240 {Los administradores del sitio pueden, mediante la interfaz de «<A 241 HREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuración 242 precisa</A>», desactivar totalmente que se muestre 243 la descripción.} 244 245 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 246 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 247 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 248 </artdesc> 249 250 <ins_img> 251 252 253 {{{Insertar imágenes dentro del texto}}} 254 255 256 SPIP os ofrece la posibilidad de ilustrar vuestros artículos y breves con imágenes. Esto se efectúa en varias etapas: tenéis que enviar el fichero de vuestra imagen hacia el sitio, después insertar la imagen en el interior del texto. 257 258 ------ 259 260 Preparación: {{Formatos de imágenes}} 261 262 Cuando vosotros creáis vuestras imágenes (con vuestro programa habitual), 263 tenéis que crearlas en uno de los formatos siguientes: 264 - GIF (extensión {{.gif}}), 265 - JPEG (extensión {{.jpg}}), 266 - PNG (extensión {{.png}}). 267 268 Vigilad especialmente que el nombre de vuestros 269 ficheros tenga una {terminación} que indique su formato: {{.gif}}, 270 {{.jpg}} o {{.png}}. Si instaláis un fichero cuyo nombre 271 no contiene esa extensión, el sistema no sabrá 272 utilizar la imagen. 273 274 ------ 275 276 Etapa 1: {{Instalación de las imágenes en el servidor}} 277 278 <img src="AIDE/ins_img1.gif" alt=" " 279 border="0" align="right">Antes de poder insertar vuestras imágenes 280 en el interior del texto, evidentemente hay que instalar 281 esas imágenes en el servidor. Esto se hace, en SPIP, mediante la interfaz 282 gráfica. 283 284 Cuando vosotros «modificáis» un artículo o una breve, la columna de la izquierda 285 os propone una interfaz llamada: 286 «Añadir una imagen». Esta 287 se presenta bajo la forma de un {campo} seguido de un botón 288 llamado, según los navegadores, 289 «recorrer», «Browse», «Seleccionar», 290 «File», «Archivo»... 291 292 Cuando vosotros pulsáis ese botón, se abre una interfaz, que 293 os permite visitar vuestro disco duro e indicar que fichero 294 gráfico queréis seleccionar. 295 296 Echo esto, pulsar sobre el botón llamado 297 «Subir». 298 299 Si la operación ha tenido 300 éxito, vuestra imagen aparece en la columna de la izquierda, completada con barias indicaciones... 301 302 ------- 303 304 Etapa 2: {{Las informaciones relacionadas con vuestra imagen}} 305 306 <img src="AIDE/ins_img2.gif" alt=" " 307 border="0" align="right">Una vez vuestra imagen enviada al servidor, aparece una casilla a la izquierda de la pantalla. Tiene todas las informaciones necesarias que le conciernen. (Una parte de esas informaciones aparece enmascarada, pulsar sobre el triángulo para «desplegar» la caja de información.) 308 309 - {Presentación bajo la forma de miniatura}. Aparece una previsualización de vuestra imagen. Si la imagen es de gran tamaño (más de 200 píxeles de anchura), se muestra una versión de tamaño reducido. 310 311 312 - {Atajos SPIP}. Ver más abajo: SPIP os recuerda los 3 313 «atajos» que os permiten insertar esta 314 imagen en el interior de vuestro texto. Notar que cada 315 imagen es «numerada» así: 316 «IMG1», «IMG2»... Estos «atajos» son utilizados en la tercera etapa. 317 318 319 - {Dimensiones de la imagen.} Justo debajo de la imagen, se muestra 320 la anchura y la altura de vuestra imagen (en píxeles - o 321 «puntos»). 322 323 - {Título y descripción de la imagen.} Vosotros podéis, si lo deseáis, indicar un nombre y una descripción para cada imagen. Por ejemplo una explicación, o una mención del copyright del fotógrafo... 324 325 - {Suprimir esta imagen.} Como su nombre indica, el botón «Suprimir esta imagen» permite borrar este fichero, si vosotros habéis tenido un error de manipulación, o si vosotros decidís finalmente no utilizar la imagen dentro de ese texto. Se aconseja borrar las imágenes inutilizadas, con el fin de evitar llenar vuestro servidor con ficheros inútiles. 326 327 Podéis volver a empezar la operación con cada una de las imágenes 328 que necesitáis (un artículo o una breve pueden contener tantas imágenes como sean necesarias). 329 330 ------- 331 332 Etapa 3: {{Insertar una imagen en el interior del texto}} 333 334 En este momento, los ficheros gráficos se encuentran en el 335 servidor, pero falta indicar en que lugar de 336 vuestro texto queréis insertarlos. Para ello, es inútil 337 utilizar HTML, SPIP os propone un «atajo» 338 que permite insertar vuestra imagen fácilmente. 339 340 - {Imágenes sin comentarios} 341 342 Para cada imagen, esta es la mención de los 3 atajos: 343 - <img1|left> 344 - <img1|center> 345 - <img1|right> 346 347 Copiar uno de esos atajos (el número corresponde al de la imagen, y cambia pues, para cada fichero), y copiarlo en 348 el interior del área de introducción «Texto», allí 349 donde queréis situarla en el interior de vuestro artículo. «left» 350 alinea la imagen a la izquierda, «right» a la derecha, 351 y «center» coloca vuestra imagen en el centro del texto. 352 353 Cuando se muestre en pantalla, SPIP remplazará estos 354 atajos por el código HTML correspondiente, calculando 355 automáticamente el tamaño de las imágenes. 356 357 - {Imágenes con título y descripción} 358 359 Si vosotros habéis indicado un título y/o una descripción, las menciones <img...> son remplazadas por: 360 - <doc1|left> 361 - <doc1|center> 362 - <doc1|right> 363 364 Ellas se utilizan de la misma manera descrita más arriba; sin embargo, cuando insertáis un «atajo» de este tipo, SPIP inserta en vuestro texto no solo la imagen, sino también el título y la descripción que vosotros le habéis dado. Vuestra imagen aparece así con, eventualmente, una explicación y las menciones de copyright, el nombre del artista, etc. 365 366 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 367 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 368 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 369 </ins_img> 370 371 <ins_doc> 372 373 {{{Añadir documentos multimedia}}} 374 375 La interfaz de de SPIP os permite proponer ficheros multimedia en vuestro sitio (sonido, vídeo, textos...). 376 377 Los redactores pueden añadir documentos a los artículos. Estos documentos pueden ser representados, ya sea a continuación del texto (al estilo de «piezas adjuntas»), o bien presentados en el interior del texto bajo la forma de un icono. 378 379 Los administradores del sitio pueden, además, instalar documentos en las secciones. 380 381 Notar bien la diferencia importante entre esos dos usos; adjuntos a los artículos, los documentos son «piezas adjuntas», que no tienen interés sin el artículo al cual están asociados (en la navegación dentro del sitio, podemos consultar esos ficheros a partir de los artículos); cuando están instalados directamente en las secciones, los documentos se convierten en elementos del sitio comparables a los artículos y a las breves, y no como simples complementos de información. 382 383 -------- 384 385 Etapa 1: {{Instalación de los documentos en el servidor}} 386 387 <img src="AIDE/ins_doc1.gif" alt=" " 388 border="0" align="right">La instalación de los ficheros sobre el servidor se hace a través del interfaz «Añadir un documento» para los artículos, y «Publicar un documento en este artículo» para las secciones. 389 390 Os daréis cuenta que, para los artículos, esta interfaz aparece en dos lugares diferentes: al final de la página de cada artículo, y en la columna de la izquierda (debajo de las imágenes) cuando modificáis un artículo. Las dos tienen exactamente la misma función, usaréis una u otra en función de vuestras necesidades. Para las secciones, la instalación de los documentos se hace en la página de la sección concernida. 391 392 Antes de instalar vuestros ficheros, debéis crearlos en vuestro ordenador. La interfaz de envío de los documentos os recuerda la lista de los formatos autorizados en el sistema. {Imprescindible verificar que vuestros ficheros tienen la terminación correcta (por ejemplo, }«xxxxxx.mp3»{ para un fichero en formato MP3.} 393 394 La interfaz es la misma que para las imágenes: el botón «Fichero», o «File», o «Recorrer», «Browse» (según los navegadores) abre una ventana que os permite seleccionar el fichero en vuestro disco duro. Una vez ese fichero seleccionado, pulsar sobre «Subir» para enviar el fichero. {Atención: según el tamaño de vuestro fichero, esta operación puede tomar cierto tiempo. Notar también que, según los reglajes del proveedor de hospedaje de vuestro sitio, los ficheros demasiado grandes pueden ser rechazados; en ese caso, vosotros podéis evitar esta limitación en <A HREF="aide_index.php3?aide=ins_upload" 395 TARGET="_top">instalando vuestros ficheros por FTP</A>.} 396 397 398 --------- 399 400 Etapa 2: {{Informaciones e iconos}} 401 402 <img src="AIDE/ins_doc2.gif" alt=" " 403 border="0" align="right">Una vez que el fichero ha sido transferido al servidor, aparece una caja de información. Se pueden realizar varias operaciones. 404 405 - {Icono} 406 407 Esta noción es muy importante: contrariamente a las imágenes, que insertamos en el cuerpo del texto, los documentos no aparecen directamente. Al visitante se le muestra un icono, sobre el que podrá pulsar (hacer clic) para obtener el documento correspondiente. 408 409 La parte superior de la caja de información os permite escoger el icono. Podéis optar por un {icono por defecto}, o instalar un {logotipo personalizado}. 410 411 El icono por defecto es instalado automáticamente por el sistema, en función del formato del documento. La ventaja de dejar ese icono es que la presentación de los documentos de un mismo tipo sobre el conjunto del sitio será uniforme. 412 413 Si queréis , podéis instalar un logotipo (preferentemente de tamaño reducido, y en formato GIF, JPG o PNG), que aparecerá en lugar del icono por defecto. Una vez ese logotipo instalado, un enlace «Suprimir el icono personalizado» os permite volver al icono por defecto si es necesario. 414 415 - En la página de modificación de los artículos, se muestran los «atajos» que os permiten insertar el documento en el cuerpo del texto, de la misma manera que los de las imágenes. 416 417 - La parte inferior os permite dar un título y una descripción para vuestro documento. Es inútil indicar aquí el formato y el peso del fichero multimedia, ya que esta información es mostrada automáticamente por el sistema de publicación. 418 419 - En fin, el botón «Suprimir este documento» permite borrar los documentos inútiles. {Notar bien: es imperativo suprimir los documentos no deseados, en caso contrario aparecerán en el sitio público.} 420 421 422 - {{En el caso de los documentos instalados en las secciones,}} vosotros podéis, además, modificar la fecha de publicación en línea del documento (con el mismo principio que modificáis la fecha de publicación de un artículo o de una breve). Una vez terminados estos reglajes, los documentos de las secciones están disponible en el sitio público inmediatamente (no es necesario «validarlos» como las breves o los artículos). 423 424 --------- 425 426 Etapa 3: {{Insertar los documentos dentro del texto de los artículos}} 427 428 Para los documentos asociados a los artículos, os podéis conformar con instalarlos y precisar las informaciones (etapas 1 y 2 indicadas más arriba). Cuando publicaréis el artículo, estos documentos aparecerán a continuación del texto bajo la forma de una lista de {documentos adjuntos}. 429 430 Sin embargo, podéis igualmente decidir que queréis insertar los iconos en el interior del texto. Así obtendréis imágenes en el interior del artículo, a las que se puede hacer clic. 431 432 Aquí, el procedimiento es exactamente el mismo que para las imágenes, con la pequeña diferencia que los iconos serán elementos "clicables". Insertar un atajo con la forma <imgxx|yy> o <docxx|yy> según queráis mostrar únicamente el icono, o bien el título y la descripción. 433 434 {Notar bien:} los documentos que instaléis en el interior del texto ya no aparecerán más {bajo el artículo}. Para los artículos, hay dos emplazamientos donde aparecen los documentos: en el interior del texto: (icono clicable), o a continuación del artículo bajo la mención «Documento adjunto». 435 436 ---------- 437 438 Caso particular : {{Los documentos de vídeo y sonoros}} 439 440 Algunos formatos de ficheros multimedia están concebidos para ser mostrados directamente dentro de una página Web (por ejemplo un vídeo insertado directamente dentro del artículo). 441 442 Para poder insertar tales documentos dentro del cuerpo del artículo, no bajo la forma de un icono "clicable", sino como animación multimedia, tenéis que indicar sus dimensiones: anchura y altura obligatoriamente superiores a cero (para los ficheros de audio, escogeremos como anchura la dimensión que deseamos atribuir al cursor de reproducción, y una altura reducida, por ejemplo 25 píxeles). 443 444 {Notar bien:} las casillas que os permiten indicar las dimensiones solo aparecen para los documentos cuyo fichero corresponde a algunos formatos aceptados por SPIP para la integración en el interior de los artículos (especialmente: avi, quicktime, real, flash). 445 446 Una vez fijadas esas dimensiones, os será propuesto un atajo SPIP suplementario, con la forma <embxx|yy> (para recordar: «{{emb}}ed»). 447 448 Si vosotros conocéis bien el funcionamiento de estos tipos de inclusión, sabed que podéis añadir parámetros suplementarios, por ejemplo: 449 450 <cadre> 451 <emb54|center|autostart=true|quality=hight> 452 </cadre> 453 454 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 455 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 456 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 457 </ins_doc> 458 459 460 <ins_upload> 461 462 {{{Instalar los ficheros por FTP}}} 463 464 Algunos servidores no autorizan el envío de ficheros a través de una interfaz Web. Además y sobre todo, puede resultar penoso enviar ficheros pesados de esta manera. SPIP permite evitar estas limitaciones instalando directamente los ficheros que queréis utilizar como imágenes o como documentos, por FTP. 465 466 Evidentemente, esta operación está reservada a las personas que poseen los códigos de conexión por FTP. 467 468 - {{El directorio /ecrire/upload}} 469 470 Basta, con vuestro programa de FTP habitual, con instalar vuestros ficheros (imágenes, documentos multimedia) dentro del directorio /ecrire/upload de vuestro sitio SPIP. 471 472 - {{El menú desplegable de los ficheros}} 473 474 Hecho esto, un menú desplegable aparecerá automáticamente después de la interfaz de envío de ficheros por la Web, proponiendo la lista de los ficheros contenidos en ese directorio. Os basta con seleccionar el fichero que os interesa, y validar vuestra selección. 475 476 Si la operación tiene éxito, pensad en suprimir ese fichero del directorio /ecrire/upload (el sistema ha creado una copia en otro lugar del servidor, por lo que vuestro fichero original ya no es necesario), con el fin de no alargar indefinidamente la lista del menú desplegable. 477 478 - {{Todos los ficheros a la vez}} 479 480 Si vosotros instaláis varios ficheros a la vez en el directorio /ecrire/upload, se os propone una funcionalidad suplementaria en la interfaz del sitio: podéis instalar todos esos ficheros en una sola operación. Esto puede ser práctico para crear rápidamente unos portafolios. 481 482 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 483 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 484 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 485 </ins_upload> 486 487 488 <artmodif> 489 490 {{{Artículos en curso de edición}}} 491 492 Cuando un redactor interviene sobre un artículo para modificarlo, los otros participantes en el sitio que se dirigen a la página de este artículo son prevenidos y se les desaconseja a ellos que intervengan en ese artículo. 493 494 En efecto, si dos redactores intervienen al mismo tiempo sobre el mismo artículo, las modificaciones de uno pueden «pisar» las modificaciones del otro. 495 496 Si vosotros veis el aviso «Atención, un redactor ha intervenido en este artículo», es muy recomendable no modificarlo en ese momento. Volved más tarde a este artículo, para intervenir cuando el otro redactor habrá efectuado y guardado sus modificaciones. 497 498 A la inversa, cuando vosotros mismos intervenís para modificar un artículo, los otros autores participantes en el sitio que visitaran esta página serían prevenidos de vuestra intervención. Mientras vosotros estáis modificando el artículo, y durante una duración de {{una hora}}, los otros redactores son invitados a no intervenir sobre ese texto. Cuando vosotros consideréis que habéis terminado de trabajar sobre este artículo, y que las otras personas pueden a su vez intervenir encima, vosotros podéis «liberar» ese artículo. El aviso a los otros participantes desaparecerá, y ellos podrán si es necesario efectuar sus propias modificaciones. 499 500 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 501 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 502 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 503 </artmodif> 504 505 <artmots> 506 507 {{{Las palabras clave}}} 508 509 Con el fin de diversificar la navegación dentro del sitio, es posible 510 asociar <A HREF="aide_index.php3?aide=mots" 511 TARGET="_top">palabras clave</A> a los artículos, a las breves y a los sitios referenciados. Así el visitante del 512 sitio podrá, no solo navegar de sección en sección, sino 513 igualmente de un artículo que trate de un tema 514 (indicado por una palabra clave) a otro artículo 515 asociado a la misma palabra clave. 516 517 Es posible indicar, para cada artículo, breve o sitio, tantas 518 palabras claves como sean necesarias. 519 520 Un menú desplegable indica la totalidad de las 521 palabras clave del sitio. Su uso es muy simple. 522 {Atención: cuando existen más de 50 palabras clave, este menú 523 desplegable es remplazado por un motor de búsqueda: 524 indicad la palabra deseada, y pulsar sobre 525 «Buscar».} 526 527 {{N. B.}} Solo los administradores pueden crear 528 palabras clave, a partir de la página consagrada 529 a su gestión (botón «Las palabras clave» dentro 530 de la interfaz de navegación superior). 531 532 {Los administradores pueden desactivar la utilización de las 533 palabras clave para el conjunto del sitio, mediante la interfaz «<A 534 HREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuración 535 precisa</A>».} 536 537 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 538 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 539 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 540 </artmots> 541 542 <artprop> 543 544 545 {{{Proponer un artículo}}} 546 547 548 Cuando el artículo está «en curso de redacción» 549 (ver la sección «<A HREF="aide_index.php3?aide=artstatut" 550 target="_top">El estado del artículo</A>»), está seguido de un 551 botón «Pedir la publicación de este artículo». 552 553 {Solo el autor del artículo puede efectuar esta operación.} 554 555 Esto significa que el artículo está entonces «Propuesto para 556 evaluación», es decir 557 presentado a todos los otros redactores, 558 que serán invitados a comentarlo, a la espera de una 559 validación (publicación) o de un rechazo por parte de los administradores. 560 561 Atención: una vez el artículo «propuesto para 562 evaluación», el autor ya no puede 563 arrepentirse de su decisión y volver a colocar el texto «en 564 curso de redacción». Por lo tanto la operación 565 «Pedir la publicación de este artículo» no se debe 566 efectuar por el autor hasta que el considere 567 su texto como completo y definitivo. Solo un 568 administrador puede entonces volver a colocar el texto «en curso de 569 redacción». 570 571 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 572 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 573 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 574 </artprop> 575 576 <artrub> 577 578 {{{Elegir la sección}}} 579 580 El menú indica toda la <A HREF="aide_index.php3?aide=rubhier" 581 target="_top">jerarquía de las secciones</A> (tal como han sido 582 creadas por los administradores del 583 sitio): seleccionad la sección dentro de la cual queréis poner 584 el artículo. 585 586 Muchos usuarios debutantes parecen ignorar 587 completamente esta función tan simple, y dejan su 588 artículo «no importa donde» dentro de la estructura del sitio. 589 Por lo tanto, se aconseja a los administradores, antes de validar 590 un artículo, verificar siempre que este se encuentra 591 en la buena sección. 592 593 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 594 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 595 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 596 </artrub> 597 598 599 <artstatut> 600 601 {{{El estado del artículo}}} 602 603 El {estado} del artículo corresponda a su situación 604 editorial dentro del sitio. El artículo puede estar: 605 - en curso de redacción; 606 - propuesto para evaluación; 607 - publicado en línea; 608 - a la papelera; 609 - rechazado. 610 611 Estas etapas, que solo los administradores pueden modificar, 612 permiten la gestión del sitio. 613 614 {{N.B.}} El estado de los artículos está simbolizado por pequeños iconos 615 de colores. 616 617 <IMG SRC="img_pack/puce-blanche.gif"> {{Artículo en curso de redacción}} 618 619 Cuando ha sido creado, un artículo está considerado 620 naturalmente como estando «en curso de 621 redacción»: sus autores lo están 622 editando, modificando... 623 624 {El artículo «en curso de redacción» solo está visible 625 para los autores del artículo y para los administradores. Los 626 otros redactores del sitio no tienen acceso a él.} 627 628 <IMG SRC="img_pack/puce-orange.gif"> {{Artículo propuesto para 629 evaluación}} 630 631 Cuando el autor cree que su artículo está listo, lo 632 «propone» a los otros participantes, con el fin de que sea 633 eventualmente discutido colectivamente, antes 634 de ser validado (publicado en línea) o rechazado. 635 636 {Cuando el artículo está «propuesto para 637 evaluación», está indicado en la página 638 «a seguir» de todos los usuarios del espacio 639 privado, que están de este modo invitados a venir 640 a discutir por medio del foro de discusión interno 641 situado a continuación del artículo. 642 643 Ese artículo está entonces visible para todos los redactores. Por 644 el contrario, solo puede ser modificado por su autor o 645 un administrador.} 646 647 <IMG SRC="img_pack/puce-verte.gif"> {{Artículo publicado en línea}} 648 649 Después de haber sido, eventualmente, 650 discutido por los redactores (durante la fase de 651 «proposición»), un artículo puede ser 652 «validado», es decir publicado en 653 línea por un administrador. a partir de entonces, todos los visitantes del 654 sitio público tienen acceso a él. 655 656 {Cuando un artículo está publicado en línea, solo los 657 administradores pueden modificarlo. Su autor, si no es 658 redactor, ya no puede modificarlo, y debe pues pedir 659 a un administrador si quiere hacer las correcciones.} 660 661 <IMG SRC="img_pack/puce-rouge.gif"> {{Artículo rechazado}} 662 663 Un artículo «propuesto» que no fuese conveniente 664 con la línea editorial del sitio puede ser 665 «rechazado» si los administradores no quieren 666 publicarlo en línea. 667 668 {Un artículo «rechazado» solo es visible para 669 su autor y para los administradores.} 670 671 {Un artículo «rechazado» ya no puede 672 ser modificado por su autor, el cual ya no podrá 673 proponerlo para su publicación. En el caso de que un artículo 674 necesitara algunos retoques, será preferible volver a poner 675 el artículo «en curso de redacción» en lugar de 676 «rechazarlo» pura y simplemente, con el fin de que su autor 677 pueda modificarlo y volver a presentarlo ulteriormente.} 678 679 <IMG SRC="img_pack/puce-poubelle.gif"> {{Artículo a la papelera}} 680 681 Un artículo solo puede ser enviado a la papelera por 682 un administrador. 683 684 {Un artículo «a la papelera» ya no es visible 685 en el espacio privado, incluso para los administradores. 686 Atención pues, esta opción es «violenta»: el artículo 687 desaparece completamente. 688 689 En realidad, el artículo está siempre guardado en 690 la base de datos, pero se vuelve difícilmente 691 accesible con las utilidades de SPIP.} 692 693 Esta opción está reservada pues a los artículos 694 creador por error, que queremos destruir 695 totalmente. Es preferible, en la mayoría de los casos, 696 la opción «Artículo rechazado», que es menos 697 definitiva. 698 699 700 - Notar por fin que los administradores pueden en todo momento 701 modificar el {estado} de un artículo. Un artículo publicado puede 702 ser de este modo devuelto en «redacción». 703 De todos modos, una vez un artículo publicado en línea, no abusar 704 de esos cambios de estado: en efecto, obtendréis un sitio 705 «agujereado», con páginas que aparecen y 706 desaparecen, lo que penaliza al 707 visitante. 708 709 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 710 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 711 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 712 </artstatut> 713 714 715 <arttexte> 716 717 {{{El texto del artículo}}} 718 719 720 Nada complicado: se trata del {texto} de vuestro artículo, 721 como su nombre indica. 722 723 - De todos modos hay un punto que puede a veces poner problemas: 724 la longitud de los textos. Para algunos textos muy largos (por 725 nuestra experiencia, a partir de 32 KB), puede ser que este 726 texto sea cortado o simplemente rechazado durante su 727 transferencia dentro de SPIP. Este problema no es debido a 728 SPIP, sino a los navegadores Web que utilicéis. Cuando os veáis 729 confrontados a un texto «demasiado largo» 730 para un navegador, probad con otro programa. 731 732 733 - El texto del artículo se presta particularmente bien 734 a la utilización de los <A HREF="aide_index.php3?aide=raccourcis" 735 TARGET='_top'>atajos tipográficos</A> de SPIP. 736 737 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 738 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 739 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 740 </arttexte> 741 742 743 <arttitre> 744 745 {{{Título, antetítulo, subtítulo}}} 746 747 748 - El {título} es obligatorio. 749 750 - El {antetítulo} y el {subtítulo} son totalmente opcionales. Si no los 751 necesitáis, dejadlos vacíos, la presentación del 752 sitio se adaptará automáticamente a su presencia o 753 ausencia. 754 755 {Los administradores del sitio pueden, si lo desean, 756 suprimir totalmente la utilización del antetítulo y/o del subtítulo, 757 mediante la página «<A HREF="aide_index.php3?aide=confart" 758 TARGET="_top">Configuración precisa</A>».} 759 760 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 761 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 762 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 763 </arttitre> 764 765 766 <confart> 767 768 {{{Contenido de los artículos}}} 769 770 Los artículos están constitutos por un cierto número 771 de elementos: el título, el antetítulo, el subtítulo, la 772 descripción, sombrero, una posdata... Algunos sitios, 773 de todos modos, no necesitan todos estos elementos: los 774 redactores no los utilizan o la interfaz gráfica del 775 sitio público no los integra. 776 777 A fin de aligerar la interfaz de gestión del sitio y/o 778 de impedir pura y simplemente a los redactores 779 de utilizar algunos elementos que el webmaster no 780 desea integrar, la página de «Configuración 781 precisa» permite desactivar totalmente 782 la utilización de estos elementos. 783 784 {{N. B.}} Es importante comprender que, en relación a la elección <A 785 HREF="aide_index.php3?aide=intersimple" target="_top">{interfaz 786 simple / interfaz completa}</A>, que solo influye en 787 la interfaz de cada usuario, la elección de las opciones de la 788 «configuración precisa» influye sobre el conjunto de los 789 usuarios. Así, si decidís desactivar 790 la utilización del antetítulo, ningún otro redactor ni ningún 791 administrador podrá utilizar antetítulo en sus artículos. 792 793 La interfaz se adapta a la presencia o ausencia de estos 794 elementos. Si desactiváis la utilización de las 795 palabras clave, el botón correspondiente en la barra de navegación 796 superior desaparece completamente. 797 798 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 799 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 800 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 801 </confart> 802 803 804 <confbreves> 805 806 {{{Activar/desactivar el sistema de breves}}} 807 808 Algunos sitios no utilizan las notas {breves}, esos artículos 809 cortos sin autor. Especialmente, puede ser que el webmaster del sitio 810 no las haya incluido en la interfaz de navegación del sitio público. 811 812 En ese caso, podéis pura y simplemente decidir 813 desactivarlas. Los redactores ya no podrán 814 crearlas. La interfaz se verá 815 aligerada. 816 817 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 818 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 819 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 820 </confbreves> 821 822 823 <confmails> 824 825 {{{Envío automático de correos}}} 826 827 Los redactores y los administradores no pasan 828 necesariamente su vida en el espacio de gestión de su sitio. Con el fin 829 de facilitar el trabajo cooperativo y el seguimiento de la vida del 830 sitio, el sistema os puede prevenir por correo electrónico de 831 algunos eventos del sitio... 832 833 <FONT COLOR="red">Atención: algunos proveedores de hospedaje 834 desactivan la función que permite el envío automático de 835 correos. Si os encontráis en este caso, las siguientes opciones 836 no podrán ser activadas.</FONT> 837 838 - {{Seguimiento de los mensajes de los foros públicos}} 839 840 Con el fin de permitir a los autores seguir las discusiones 841 provocadas por sus artículos, esta opción permite enviar 842 automáticamente, al autor de un artículo, cada mensaje 843 escrito a continuación de su artículo. 844 845 Si esta opción está desactivada, cuando un mensaje se 846 escribe en el sitio público a continuación de un artículo, el 847 (o los) autor(es) del artículo reciben por correo el texto de 848 la contribución, y el recordatorio de la dirección (URL) de este artículo; con un 849 clic él (ellos) puede (pueden) pues dirigirse a la página del artículo y 850 eventualmente responder a los comentarios. 851 852 - {{Seguimiento de la actividad editorial del sitio}} 853 854 Cuando un artículo es propuesto para la validación o 855 publicado, podéis pedir a SPIP que lo indique por 856 correo electrónico. De este modo, los participantes a la vida del sitio 857 son informados en tiempo real de las evoluciones 858 importantes del sitio. 859 860 Para un sitio cooperativo (varios redactores), os 861 aconsejamos crear una lista de difusión de los 862 redactores (la función de lista de difusión no está incluida 863 en SPIP), hacia la cual enviar esos mensajes. 864 865 - {{Anuncio de las novedades}} 866 867 Esta funcionalidad de SPIP permite crear correos electrónicos 868 del tipo «¿Que hay de nuevo?»: si la activáis, y 869 después de haber fijado el intervalo de tiempo entre los 870 diferentes anuncios, un correo es enviado 871 regularmente a la dirección indicada, 872 recapitulando los últimos artículos y breves 873 publicados. 874 875 El funcionamiento es muy simple, si activáis esta 876 opción indicando un intervalo de 7 días, SPIP enviará a 877 la dirección deseada, cada 7 días, la lista de los 878 artículos y breves publicados desde hace 7 días. 879 880 Un botón «Enviar ahora» provoca el envío 881 inmediato de ese correo recapitulativo (y relanza un 882 nuevo plazo antes del envío del siguiente correo). 883 884 Podéis enviar ese correo de anuncio de novedades hacia 885 la dirección del webmaster principal (que lo hará seguir), o, si os gustan 886 los sitios que se administran completamente solos, 887 directamente a la lista de vuestros abonados (la función de 888 lista de difusión no está incluida en SPIP). 889 890 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 891 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 892 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 893 </confmails> 894 895 896 <confdates> 897 898 {{{Publicación de los artículos con fecha posterior}}} 899 900 Los administradores tienen la posibilidad de modificar la <A 901 HREF="aide_index.php3?aide=artdate" TARGET="_top">fecha de publicación 902 en línea</A> de un artículo (cuando este es declarado 903 «publicado en línea». 904 905 ¿Como debe comportarse SPIP cuando se fija esa fecha de 906 publicación en línea para una fecha futura? ¿Debe SPIP publicar 907 todos los artículos, sea cual sea la fecha de publicación fijada 908 (con el riesgo de mostrar algo extravagante, un artículo indicando «31 mayo 909 2001» cuando todavía estamos a 21 de mayo)?, o ¿debe 910 esperar el vencimiento fijado (aquí el 31 de mayo) antes 911 de mostrar este artículo en el sitio público? 912 913 - El principal interés de esta maniobra es de 914 poder escalonar antes de la publicación de una 915 serie de artículos. Caso práctico: el webmaster se va de vacaciones 916 durante un mes; si el ha editado ya 917 algunos artículos, el puede ponerlos, en el espacio privado, 918 en el estado «publicado en línea», pero fijarles 919 sus fechas de publicación repartidas durante el mes de 920 su ausencia. De este modo, mejor que poner en 921 línea un {paquete} de artículos de una sola vez, y después ninguno durante 922 un mes, el sitio publica regularmente 923 «nuevos» artículos, a pesar de la ausencia de su 924 autor. 925 926 - Un sitio de ciencia ficción que publicase {crónicas 927 marcianas} tendría, por su parte, interés en 928 desactivar esta función, salvo querer llegar al 929 año 2030. Mismo caso para una revista mensual de la cual el 930 número de abril se publicara el 20 de marzo. 931 932 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 933 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 934 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 935 </confdates> 936 937 938 <confmessagerie> 939 940 {{{Mensajería interna}}} 941 942 SPIP propone un sistema de mensajería interna (una sección de la presente documentación se ha consagrado a los <a href="aide_index.php3?aide=messut" target="_top">mensajes entre usuarios</a>, a los <a href="aide_index.php3?aide=messpense" target="_top">recordatorios</a> y al <a href="aide_index.php3?aide=messcalen" target="_top">calendario</a>). 943 944 Podéis decidir utilizar todo o parte de este sistema. 945 946 - {{Activar/desactivar la mensajería interna}} 947 948 Una razón para decidir no utilizar la mensajería interna es el lugar que los mensajes ocupan dentro de la base de datos: estos mensajes (como por ejemplo los mensajes de los foros relacionados a vuestros artículos) son conservados dentro de la base de datos, y de este modo ocupan espacio de vuestro hospedaje Web. Además, las funciones de mensajería interna provocan un trabajo suplementario en el ordenador que os hospeda (consultas de la base de datos): sobre un ordenador poco potente (y/o muy lenta), podéis preferir aligerar el trabajo de la máquina desactivando la mensajería. 949 950 - {{Activar/desactivar la lista de los redactores conectados}} 951 952 Si activáis esta funcionalidad, la lista de los usuarios conectados al espacio privado de vuestro sitio aparece permanentemente. Esto facilita especialmente el intercambio de mensajes instantáneos entre usuarios. 953 954 Esta función provoca llamadas suplementarias a la base de datos; sobre un ordenador poco potente, podéis preferir desactivarla. Notad igualmente que algunos usuarios consideran esta funcionalidad como intrusismo. 955 956 {Fijaros bien:} Cuando activáis para el conjunto del sitio las funcionalidades susodichas, es posible, para cada usuario, <a href="aide_index.php3?aide=messconf" target="_top">desactivar estas funciones para él mismo</a>. De este modo, si un usuario encuentra inútiles o considera intrusismo las funcionalidades de la mensajería interna, el puede simplemente desactivar esta función para su uso propio. 957 958 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 959 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 960 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 961 </confmessagerie> 962 963 964 <confforums> 965 966 {{{Funcionamiento de los foros públicos}}} 967 968 La manera de administrar los foros públicos de un sitio varía 969 enormemente de un webmaster a otro, en función 970 netamente de las necesidades reales del sitio. Algunos webmasters no 971 quieren foros, otros quieren foros de acceso 972 libre, otros prefieren moderar los 973 foros {a priori}, publicando los mensajes una vez que 974 han sido validados por un administrador. 975 976 SPIP os permite determinar el funcionamiento de vuestros foros 977 públicos (los foros internos para la gestión del sitio son 978 siempre gestionados como foros abiertos a todos 979 los redactores, y moderados {a posteriori}). 980 981 - {{Desactivar los foros públicos}} 982 983 Cuando se desactivan los foros, el interfaz de envío 984 de contribuciones desaparece, y las antiguas contribuciones no 985 se muestran más (no son borradas de la 986 base, pero se interrumpe el mostrarlas). Esta opción suspende el 987 funcionamiento de los foros, incluso si está previsto mostrar los 988 foros en la configuración (esqueletos) del sitio. 989 990 Podéis utilizarlo permanentemente (el sitio no ofrece nunca 991 foros de discusión), o temporalmente (suspender la actividad 992 de los foros, el tiempo de calmar un spammer loco o de partir de 993 vacaciones a la caza del troll... o todavía durante una 994 eventual transferencia de vuestro sitio a un nuevo servidor). 995 996 - {{Foros moderados a posteriori}} 997 998 Cuando los foros son moderados {a posteriori}, las 999 contribuciones se muestran desde que son enviadas por 1000 los usuarios. Vosotros decidís, después, si utilizar la página de 1001 seguimiento de los foros de SPIP para moderar más o menos 1002 severamente esos mensajes. {La moderación {a 1003 posteriori} es el modo por defecto de SPIP.} 1004 1005 - {{Foros moderados a priori}} 1006 1007 En los foros moderados {a priori}, las contribuciones 1008 de los usuarios se guardan, pero no se muestran. Los 1009 administradores deben utilizar la página de seguimiento de los foros de SPIP 1010 para validar (o rechazar) cada mensaje. 1011 1012 - {{Foros accesibles bajo inscripción}} 1013 1014 Si los foros son {accesibles bajo inscripción}, los usuarios 1015 que quieran participar deben inscribirse indicando su 1016 dirección de correo electrónico. Ellos reciben su identificador por correo electrónico. 1017 Para los redactores que ya tienen acceso al 1018 sitio privado, este identificador corresponde a su nombre de usuario (login) 1019 habitual. 1020 1021 Este modo es un compromiso entre la necesidad de responsabilizar (los 1022 participantes deben indicar una dirección de correo válida), y la ausencia de 1023 moderación a priori (una vez inscritos, estos usuarios 1024 pueden enviar sus contribuciones directamente). 1025 1026 Este modo permite además excluir a los usuarios que abusan de los 1027 foros ({lista negra}). En efecto, cuando vosotros suprimís (mediante la página 1028 «Seguir los foros») una contribución enviada en el 1029 modo «bajo inscripción», tenéis acceso a 1030 la «ficha» (extremadamente reducida) del autor 1031 de esa contribución. Podéis entonces simplemente poner este autor 1032 «a la papelera»: su identificador no 1033 «funcionará» más, y no podrá obtener otro 1034 con esa dirección de correo electrónico. 1035 1036 <FONT COLOR='red'>Atención: el modo «foro bajo 1037 inscripción» supone que vuestro proveedor de hospedaje soporta la 1038 función de envío de correo automático. Si no es el caso, cambiad 1039 de proveedor ;)</FONT> 1040 1041 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1042 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1043 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1044 </confforums> 1045 1046 1047 <confmoteur> 1048 1049 {{{Activar/desactivar el motor de búsqueda}}} 1050 1051 SPIP integra un motor de búsqueda. Cuando éste es 1052 activado, un sistema de indexación de los artículos analiza el 1053 contenido de todos los artículos. Esta operación, si bien permite 1054 posteriormente búsquedas extremadamente rápidas, necesita 1055 mucho trabajo por la parte del servidor que hospeda el sitio. 1056 En los casos de un proveedor de hospedaje lento, esto puede poner algunos 1057 problemas. 1058 1059 Por esta razón, podéis activar o desactivar el 1060 sistema de indexación. 1061 1062 Los datos generados por el motor de 1063 búsqueda integrado en SPIP {{triplican}} aproximadamente 1064 el espacio disco ocupado por la base de datos. Por otro 1065 lado, en sistemas lentos o cargados, la indexación 1066 puede dar lugar a una ligera 1067 degradación de las prestaciones, incluso provocar errores 1068 de ejecución (casos extremos). 1069 1070 De una manera general, si vuestro sitio es 1071 muy grande, os aconsejamos no utilizar el motor 1072 de búsqueda integrado en SPIP, y de orientaros 1073 hacia productos especializados, tales como <HTML><A 1074 HREF='http://www.htdig.org/' target="_blank">ht://Dig</A></HTML>. 1075 1076 Notar también que el motor de búsqueda no indexa todas las páginas 1077 de una sola vez. Si lo activáis cuando vuestro sitio contiene 1078 ya un gran número de artículos, habrá que esperar que 1079 vuestro sitio registre un número de conexiones {grosso modo} 1080 igual al número de textos a indexar para que el motor 1081 esté al día. 1082 1083 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1084 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1085 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1086 </confmoteur> 1087 1088 1089 <confnom> 1090 1091 {{{Nombre y dirección de vuestro sitio}}} 1092 1093 El nombre y la dirección (URL) de vuestro sitio son, en particular, 1094 utilizados para la generación del fichero 1095 «backend.php3» que permite la sindicación de vuestros sitio 1096 (es decir, mostrar sobre un sitio exterior los 10 1097 últimos artículos publicados en vuestro sitio). 1098 1099 La dirección de vuestro sitio debe ser la del {directorio} de la página 1100 de inicio, y no la del fichero HTML correspondiente; por lo tanto, ella debe 1101 terminar con el carácter «/». Si la dirección de 1102 vuestra página de inicio es: 1103 1104 <HTML><TT>http://www.misitio.net/index.html</TT></HTML>, 1105 1106 la URL de vuestro sitio debe ser indicada, aquí, del 1107 siguiente modo: 1108 1109 <HTML><TT>http://www.misitio.net/</TT></HTML> 1110 1111 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1112 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1113 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1114 </confnom> 1115 1116 1117 <confstat> 1118 1119 {{{Las estadísticas de las visitas}}} 1120 1121 SPIP integra un sistema simple que os permite contar y seguir el número de visitas del sitio y para cada artículo. Permite también conocer cuales son los otros sitios que han traído visitantes a vuestro sitio y hacia cada artículo. 1122 1123 - {{El número de visitas}} 1124 1125 SPIP identifica cada día los «visitantes únicos» de vuestro sitio en función de su dirección IP. El sistema es rápido y {relativamente} fiable (se trata de una estimación {relativamente} correcta del número de visitantes del sitio, y no de simples «hits» o de las «páginas vistas»; un visitantes que visite varias veces la misma página se cuenta como único «visitante único»). 1126 1127 - {{Las entradas directas, o referentes}} 1128 1129 Llamamos «entrada directa» una llegada sobre el sitio o sobre la página de un artículo desde otro sitio Web que muestra un enlace hipertexto hacia vuestro propio sitio (estando ese mismo sitio considerado como un «referente»). 1130 1131 Para la totalidad del sitio y para cada artículo, SPIP muestra la lista de los principales «referentes» (las páginas que muestran un enlace hipertexto hacia vuestro sitio), acompañados del número de «entradas directas» (le número de visitantes que han seguido ese enlace). 1132 1133 ----- 1134 1135 - {{Un sistema «relativamente» fiable}} 1136 1137 Un sistema completo de análisis del tráfico de un sitio es un programa muy goloso en potencia y en memoria; el sistema de SPIP está por lo tanto muy simplificado, con el fin de ser lo más rápido posible, y de ocupar poco espacio de disco en el servidor. Además, el cálculo de los «visitantes únicos» se basa en la dirección IP de los visitantes cada día, lo que no constituye el método absolutamente más preciso; a pesar de ello consideramos que provee una información {relativamente} fiable. 1138 1139 Para una información absolutamente completa sobre el tráfico del sitio, se podrá optar por buscar un sistema de análisis de las estadísticas más especializado. 1140 1141 - {{Un cálculo cotidiano}} 1142 1143 El sistema de seguimiento del tráfico integrado en SPIP efectúa un cálculo del número de visitantes y de referentes cada día (y no en tiempo real). Por ello, algunas informaciones os podrán parecer a veces incoherentes, ya que ellas no tienen en cuenta las visitas de la jornada en curso; en caso de duda, la página específica que muestra las estadísticas es la más fiable y la más detallada. Dentro de esa lógica, la página de las estadísticas de un artículo solo está disponible el día después de la aparición de un artículo (las cifras no se conocen antes, ya que SPIP no las ha analizado todavía). 1144 1145 1146 1147 - {{Activar/desactivar las estadísticas y los referentes}} 1148 1149 El cálculo del número de visitantes únicos no debería ocupar mucho espacio, ni utilizar mucha potencia de máquina. Por lo tanto no hay ningún interés en desactivarlo, salvo para los servidores muy lentos. 1150 1151 El sistema de cálculo de los referentes y de las entradas directas es, netamente más goloso. Por lo tanto está desactivado por defecto. Se aconseja no activarlo salvo en los servidores que no tienen ningún problema de potencia de cálculo (los servidores que ya tienen problemas para calcular los artículos muy largos no podrán, ciertamente, calcular además los referentes). 1152 1153 {{N.B.}} El espacio de disco ocupado y el tiempo de cálculo utilizado por el seguimiento de las visitas y de los referentes aumentan con el tráfico de vuestro sitio. Cuantas más visitas tiene un sitio, mayores son las necesidades técnicas para efectuar esas tareas. 1154 1155 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1156 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1157 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1158 </confstat> 1159 1160 1161 <install0> 1162 1163 {{{Preliminar: Regular los derechos de acceso}}} 1164 1165 Cuando instaláis, por FTP, los ficheros de SPIP sobre vuestro 1166 propio servidor, algunos {{directorios}} no están 1167 configurados correctamente: tenéis que intervenir en estos 1168 directorios, con vuestro programa de FTP habitual, para 1169 modificar su configuración. 1170 1171 Se trata de «fijar los derechos de acceso» 1172 de los directorios siguientes: 1173 - {{/CACHE}} 1174 - {{/IMG}} 1175 - {{/ecrire}} 1176 - {{/ecrire/data}} 1177 1178 Los programas («clientes») FTP tienen funcionamientos 1179 diferentes, pero el procedimiento es 1180 generalmente el siguiente: 1181 1182 - seleccionad el directorio del cual queréis modificar los 1183 «derechos de acceso»; 1184 1185 - encontrar en vuestro programa de FTP una función llamada 1186 «cambiar (o {modificar}, o {fijar}) los derechos 1187 de acceso»; 1188 1189 - si esta función se presenta bajo la forma de una interfaz 1190 gráfica, tenéis que marcar la casilla correspondiente a 1191 «Escritura», para el usuario «Otros» (o 1192 «Todos los usuarios»): 1193 <CENTER><img src="AIDE/install0.gif" alt=" " 1194 border="0"> 1195 </CENTER> 1196 1197 - si esta modificación de hace en modo «texto», la 1198 configuración numérica es «777». 1199 1200 Cuando habéis efectuado esta operación para cada 1201 directorio señalado por el sistema 1202 de instalación, recargar la página, el procedimiento continúa 1203 automáticamente. 1204 1205 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1206 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1207 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1208 </install0> 1209 1210 1211 <install1> 1212 1213 {{{Vuestra conexión MySQL}}} 1214 1215 Esta etapa consiste en indicar las informaciones 1216 necesarias para la conexión de SPIP al servidor MySQL. 1217 1218 - {Dirección de la base de datos:} en función de las opciones de 1219 vuestro proveedor de hospedaje, esta información será simplemente 1220 «localhost», o bien la dirección de vuestro sitio 1221 («www.minsitio.org»). 1222 1223 - {El login de conexión:} a menudo, se trata del mismo login que 1224 el utilizado para el envío de vuestros 1225 ficheros por FTP. 1226 1227 - {La contraseña de conexión:} a menudo, se trata de la misma 1228 contraseña que la de vuestro acceso FTP al sitio. 1229 1230 - Estas informaciones no se pueden inventar: si vosotros no las conocéis, 1231 significa que vuestro proveedor de hospedaje no os las ha comunicado. Por lo tanto: si 1232 no tenéis a mano esas tres informaciones, no podéis 1233 continuar. 1234 1235 - Estas informaciones os son suministradas {{por el proveedor de hospedaje de 1236 vuestro sitio}}: para obtenerlas, debéis contactarle directamente 1237 (no pidáis al equipo de desarrollo de 1238 SPIP que os las suministre, ¡nosotros no las conocemos!). En 1239 algunos proveedores de hospedaje, estas informaciones son facilitadas en el 1240 modo de empleo en línea. 1241 1242 - Notar todavía que, muy a menudo, hay que {{pedir}} 1243 a vuestro proveedor de hospedaje activar vuestro acceso MySQL, 1244 o efectuar vosotros mismos una operación específica 1245 con ese fin. Muchos proveedores de hospedaje que anuncian un 1246 hospedaje dotado de una base de datos MySQL 1247 no activan automáticamente esta conexión durante la apertura del 1248 sitio; una gestión suplementaria por vuestra parte 1249 (después de la apertura de vuestra cuenta con ese proveedor de hospedaje) 1250 es necesaria en muchas ocasiones. En ese caso, mirar la documentación de 1251 vuestro proveedor de hospedaje para saber como {activar} vuestra conexión 1252 MySQL. (Aquí también: el equipo de SPIP no puede 1253 ayudaros.) 1254 1255 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1256 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1257 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1258 </install1> 1259 1260 1261 <install2> 1262 1263 {{{Elección de vuestra base}}} 1264 1265 - Debéis indicar el {nombre} de la base de datos asignado 1266 por vuestro proveedor de hospedaje. Esta información os la 1267 facilita vuestro proveedor de hospedaje: si no la tenéis, 1268 pedírsela a él, o bien consultad la documentación en línea de ese 1269 proveedor de hospedaje (inútil pedirla al equipo de 1270 desarrollo de SPIP, nosotros no conocemos esta 1271 información). 1272 1273 - Muy a menudo, esa información corresponde al {login} de 1274 vuestra cuenta de hospedaje (el que usáis para 1275 conectaros a vuestro sitio por FTP). 1276 1277 - Primera posibilidad (la más común): se muestra una lista de 1278 cuentas (a veces un poco larga, según la 1279 configuración fijada por vuestro proveedor de hospedaje). Entre las 1280 cuentas indicadas, una sola corresponde a la vuestra, solo 1281 tenéis que seleccionarla y validar para pasar 1282 a la etapa siguiente. 1283 1284 - Segunda posibilidad: se muestra solamente un nombre, 1285 que corresponde a vuestra cuenta (automáticamente, vuestro proveedor de hospedaje ha 1286 configurado su sistema para mostrar únicamente vuestra 1287 propia cuenta). Fácil: seleccionad vuestra cuenta y validar. 1288 1289 - Tercera posibilidad (generalmente en 1290 un hospedaje para profesionales, donde se trata de una 1291 máquina sobre la cual vosotros tenéis importantes derechos): tenéis 1292 que {crear} vuestra propia base. En este caso (después 1293 de haber comprobado que una cuenta de ese tipo no existía en 1294 la lista indicada más arriba),podéis poner el nombre de 1295 vuestra elección después de la indicación «Crear una 1296 nueva base». 1297 1298 1299 - Última posibilidad (fracaso): vuestra cuenta 1300 no aparece en la lista propuesta, y vosotros mismos no 1301 podéis crear una. Es bastante raro: esto significa 1302 que vuestro proveedor de hospedaje ha creado por vosotros un 1303 acceso al servidor de la base, pero ha olvidado crearos 1304 una cuenta. En este caso, debéis consultar directamente 1305 con vuestro proveedor de hospedaje. 1306 1307 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1308 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1309 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1310 </install2> 1311 1312 1313 <install5> 1314 1315 {{{Informaciones personales}}} 1316 1317 Esta etapa es muy simple, pero se debe efectuar 1318 con cuidado. En efecto, ¡es la que 1319 determina vuestros identificadores de conexión a vuestro 1320 sitio! Si procedéis demasiado deprisa, os arriesgáis a no 1321 poder conectaros... 1322 1323 Notar que una vez vuestro sitio instalado, tenéis la 1324 posibilidad de modificar estas informaciones. 1325 1326 1327 - {Vuestra identidad pública:} es la que aparecerá 1328 como firma de vuestros artículos. 1329 1330 - {Vuestros identificadores de conexión:} se trata de los identificadores 1331 {{escogidos por vosotros mismos}} para conectaros a 1332 vuestro propio sistema SPIP. Estas informaciones no tienen ninguna 1333 necesidad de ser idénticas a las que vuestro 1334 proveedor de hospedaje os ha indicado para conectaros a 1335 vuestra cuenta FTP. Al contrario, {os recomendamos 1336 vivamente no utilizar los mismos 1337 identificadores} para vuestro acceso SPIP (que vosotros escogéis 1338 libremente) y para vuestra conexión FTP (impuestos por vuestro 1339 proveedor de hospedaje). 1340 1341 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1342 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1343 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1344 </install5> 1345 1346 1347 <intersimple> 1348 1349 {{{Interfaz simple / interfaz completa}}} 1350 1351 Cada usuario de SPIP puede modificar su propia visualización (sin 1352 influir, al contrario de la página de «<A 1353 HREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuración 1354 precisa</A>», sobre la visualización para los otros 1355 usuarios.) 1356 1357 Numerosas funciones de SPIP son raramente (o en absoluto) 1358 utilizadas por algunos redactores. Para el modo 1359 «interfaz simple» permite pues 1360 aligerar la interfaz y facilitar su comprensión. 1361 En ese modo, solo se muestran los elementos realmente 1362 indispensables para la gestión del sitio. Por 1363 ejemplo, pocos usuarios utilizan la «<A 1364 HREF="aide_index.php3?aide=artdate_redac" TARGET="_top">fecha de 1365 redacción anterior</A>», por lo tanto, ésta 1366 no aparece en la «interfaz simple». 1367 1368 1369 {{N.B.}} Las diferencias de interfaz son mucho más 1370 evidentes para los administradores, en efecto, estos tienen 1371 a su disposición muchas más funciones que los 1372 redactores del sitio. 1373 1374 {Para que estas modificaciones sean aplicadas, tenéis que 1375 aceptar el uso de las cookies.} 1376 1377 1378 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1379 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1380 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1381 </intersimple> 1382 1383 1384 <logoart> 1385 1386 {{{Logotipo del artículo}}} 1387 1388 SPIP os permite instalar un logotipo correspondiente 1389 al artículo. De este modo, en la interfaz de navegación del 1390 sitio público, se podrá mostrar un botón gráfico que enlace 1391 con el artículo. 1392 1393 Para un artículo, se puede: 1394 - no utilizar logotipo; 1395 - instalar un logotipo gráfico simple; 1396 - utilizar un logotipo animado gestionando el 1397 «paso del ratón» (logotipo «2 posiciones»: el logotipo cambia 1398 cuando ponemos el ratón encima). 1399 1400 1401 - {{Formatos de imagen}} 1402 1403 Cuando creáis imágenes (con vuestro programa habitual), 1404 tenéis que crearlas en uno de los formatos siguientes: 1405 - GIF (el fichero GIF puede ser un «GIF animado»); 1406 - JPEG; 1407 - PNG (desaconsejado, numerosos navegadores no pueden 1408 mostrarlos correctamente). 1409 1410 {Con el fin de evitar errores graves de manipulación, SPIP 1411 rechaza los ficheros-imagen de una talla superior a 1412 256 KB} Consejo: como esos «botones» son 1413 elementos de la interfaz gráfica, tener cuidado de 1414 que su {peso} (número de KB) no sea demasiado 1415 elevado (en general, menos de de 10 KB) si 1416 queréis que la navegación en vuestro sitio sea fluida. 1417 1418 Vigilar especialmente que los nombres de vuestros 1419 ficheros tenga una {terminación} que indique su formato: {{.gif}}, 1420 {{.jpg}} o {{.png}}. El nombre del fichero no tiene ninguna importancia, 1421 con la condición de {no olvidar esta terminación}. 1422 1423 {Si creáis un botón que gestione el 1424 «paso del ratón», cread dos ficheros gráficos 1425 diferentes (uno para el botón «normal», y 1426 otro fichero que se muestre cuando el ratón está 1427 encima): es conveniente entonces, que los dos ficheros tengan exactamente el 1428 mismo tamaño (en píxeles).} 1429 1430 1431 - {{Logotipo simple}} (sin paso del ratón) 1432 1433 <img src="AIDE/logoart-1.gif" alt=" " 1434 border="0" align="right">Para añadir un botón, hay disponible una interfaz 1435 en la columna de la izquierda del artículo, bajo el nombre 1436 «LOGOTIPO DEL ARTICULO». 1437 1438 Según la versión de vuestro navegador, pulsar el botón 1439 «Browse», «Seleccionar», 1440 «File», «Fichero»... lo que desencadena 1441 la obertura de una interfaz que permite seleccionar, de 1442 vuestro disco duro, el fichero gráfico correspondiente a vuestro 1443 botón. 1444 1445 Una vez seleccionado este fichero, pulsar sobre el botón 1446 «Subir». Se muestra entonces vuestro logotipo. 1447 Está acompañado de un botón «Suprimir el logotipo», que os 1448 permite, simplemente, eliminar ese logotipo. 1449 1450 Si no pensáis obtener un logotipo que gestiones el paso del ratón, 1451 no es necesaria ninguna operación suplementaria. 1452 1453 - {{Remplazar el logotipo}} 1454 1455 <img src="AIDE/logoart-2.gif" alt=" " 1456 border="0" align="left">Puede llegar el caso que queráis remplazar el 1457 logotipo por otro fichero. Esto se hace en dos etapas: 1458 - empezar por «Suprimir el logotipo»: la interfaz 1459 precedente, dotada del botón 1460 «Subir», aparece de 1461 nuevo; 1462 - enviar el nuevo fichero, según el 1463 procedimiento ya indicado. 1464 1465 Debido al funcionamiento de los navegadores, la imagen que se muestra entonces 1466 es errónea, ya que se trata todavía de la versión 1467 precedente (la imagen está «en la caché» de vuestro 1468 navegador). pulsar sobre esta imagen (con el botón derecho del 1469 ratón, o presionando la tecla «ctrl» en Macintosh) 1470 con el fin de hacer aparecer un menú desplegable local: 1471 seleccionad la opción «Recargar esta imagen» (o, 1472 en Inglés, «Reload image»). La nueva versión de vuestro 1473 logotipo debería mostrarse entonces. 1474 1475 - {{Logotipo para el paso del ratón}} 1476 1477 <img src="AIDE/logoart-3.gif" alt=" " 1478 border="0" align="right">Después de la instalación del primer 1479 fichero (logotipo simple), la interfaz muestra, no solo el logotipo que 1480 habéis instalado en el servidor, sino que también añade una segunda 1481 interfaz, con el título «LOGOTIPO PARA EL PASO DEL RATON». Es mediante 1482 esta interfaz que podéis indicar el segundo fichero 1483 necesario para la gestión del paso del ratón. 1484 1485 {Si, cuando habéis instalado los dos ficheros, vosotros 1486 elimináis el primero (el botón «simple»), la interfaz del 1487 segundo logotipo ya no se muestra. En efecto, en ausencia del primer 1488 logotipo, ¡ya no hay razón para gestionar ningún 1489 «paso del ratón»!} 1490 1491 No es necesaria ninguna intervención en el «texto» de vuestro 1492 artículo. Durante la presentación en el sitio público, la 1493 gestión de los logotipos de las secciones es completamente automática. 1494 El código HTML será generado en función de la 1495 talla del logotipo, y la función del paso del ratón en JavaScript se 1496 creará también automáticamente. 1497 1498 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1499 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1500 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1501 </logoart> 1502 1503 1504 <raccourcis> 1505 1506 {{Para facilitar el formateo de los documentos publicados con 1507 SPIP, el sistema propone un cierto número de 1508 «atajos SPIP» destinados: 1509 - a simplificar la utilización para los usuarios que no 1510 conocen el HTML; 1511 - a facilitar el tratamiento automático del formateo. 1512 1513 Además, también podéis utilizar código HTML en vuestros 1514 documentos SPIP, pero nosotros recomendamos utilizar 1515 preferentemente estos pocos atajos SPIP, más simples 1516 a memorizar, y sobretodo porque permite algunas 1517 manipulaciones automáticas del sistema.}} 1518 1519 ~ 1520 1521 {{{Los atajos tipográficos de SPIP}}} 1522 1523 1524 - {{Tipografía francesa automática}} 1525 1526 SPIP respeta automáticamente las principales reglas 1527 de espaciado de la tipografía francesa - así, se añaden 1528 espacios insecables delante de los caracteres 1529 «:», «;», «!», «?»~-, 1530 y pone espacios insecables antes y después de 1531 las comillas «a la francesa». 1532 1533 Por ejemplo: «<HTML><TT>L'occasion a tous ses cheveux au front: 1534 quand elle est outre passée, vous ne la pouvez plus 1535 révoquer; elle est chauve par le derrière de la 1536 tête, et jamais plus ne retourne.</TT></HTML>» 1537 (François Rabelais) se muestra así: «L'occasion a tous 1538 ses cheveux au front: quand elle est outre passée, vous ne la 1539 pouvez plus révoquer; elle est chauve par le derrière 1540 de la tête, et jamais plus ne retourne.» (aquí se han 1541 corregido los dos puntos y el punto y coma). 1542 1543 (Nota: esta funcionalidad solo está activada para los sitios cuyo idioma principal es el francés.) 1544 1545 - {{Crear párrafos}} 1546 1547 Para crear párrafos, es suficiente dejar una línea 1548 vacía (línea en blanco), algo así como separamos los párrafos en un correo electrónico 1549 (nos «saltamos» una línea). 1550 1551 El hecho de simplemente «volver a la línea» 1552 (retorno de carro) sin separar los dos párrafos por una 1553 línea vacía (en blanco) no es suficiente para provocar un cambio de párrafo 1554 (esto ni siquiera provoca un cambio de línea). 1555 1556 Podéis dejar varias líneas seguidas en blanco sin que 1557 esto modifique la presentación. Para SPIP, dejar una línea 1558 vacía o varias líneas vacías significa lo mismo: un cambio 1559 de párrafo, sin influenciar en el espaciado entre párrafos. 1560 1561 1562 - {{Crear listas simples o numeradas}} 1563 1564 Se pueden crear listas en SPIP de la misma 1565 manera que en un correo electrónico: basta con volver a la línea 1566 y comenzar la nueva línea con un guión 1567 («-»). 1568 1569 Nota: aquí un simple retorno a la línea es suficiente (se pueden hacer 1570 listas en el mismo párrafo); pero 1571 si «saltamos» una línea antes de la línea 1572 que empieza con un guión, se mostrará una línea en blanco 1573 antes de la lista[[ 1574 {{Variantes:}} 1575 - Un simple salto de línea sin lista se obtiene tecleando <tt>_</tt> (el trazo 1576 de subrayado o {underscore}) al principio de la línea, seguido de un espacio. 1577 - Se puede hacer listas anidadas (unas dentro de otras) 1578 añadiendo asteriscos después del guión de enumeración. 1579 _ {Probad por ejemplo:} 1580 _ <html><tt>-* Tu caballo es<br> 1581 -** alazán;<br> 1582 -** bayo;<br> 1583 -** negro;<br> 1584 -* pero mi conejo es<br> 1585 -** blanco:<br> 1586 -*** angora o<br> 1587 -*** de pelo liso.</tt></html> 1588 - En fin, se puede hacer listas numeradas utilizando <code>#</code> 1589 en lugar del asterisco: 1590 <code>-# primero 1591 -# segundo 1592 -# tercero</code> 1593 nos dará: 1594 -# primero 1595 -# segundo 1596 -# tercero 1597 ]]. 1598 1599 Por ejemplo, <HTML><TT><BR> 1600 - Qu'est-ce que cela peut faire que je lutte pour la mauvaise cause 1601 puisque je suis de bonne foi?<BR> 1602 - Et qu'est-ce que ça peut faire que je sois de mauvaise foi 1603 puisque c'est pour la bonne cause.</TT></HTML> (Jacques 1604 Prévert)<BR> se mostrará así: 1605 - Qu'est-ce que cela peut faire que je lutte pour la mauvaise cause 1606 puisque je suis de bonne foi? 1607 - Et qu'est-ce que ça peut faire que je sois de mauvaise foi 1608 puisque c'est pour la bonne cause. 1609 1610 1611 - {{Negrita y cursiva}} 1612 1613 Indicamos simplemente el texto {en cursiva} poniéndolo 1614 entre llaves simples: «<HTML><TT>...texto {en 1615 cursiva} en...</TT></HTML>». 1616 1617 Indicamos texto {{en negrita}} poniéndolo entre 1618 llaves dobles: «<HTML><TT>...texto {{en negrita}} 1619 en...</TT></HTML>». 1620 1621 - {{Subtítulos}} 1622 1623 Los subtítulos son títulos en el interior de un 1624 texto que permiten indicar la estructura. En SPIP, los 1625 indicamos fácilmente poniéndolos entre 1626 llaves triples: «<HTML><TT>{{{Un título de 1627 parte}}}</TT></HTML>» nos dará: {{{Un título de parte}}} 1628 1629 1630 - {{Raya de separación horizontal}} 1631 1632 Es muy fácil insertar una raya de separación horizontal sobre toda la anchura del texto: es suficiente con poner una línea que solo contenga una sucesión de al menos cuatro guiones, así: 1633 1634 <html>----</html> 1635 1636 ---- 1637 1638 - {{Los enlaces hipertexto}} 1639 1640 Crearemos fácilmente un enlace hipertexto con el código siguiente: 1641 «<HTML><TT>SPIP es una iniciativa de 1642 [minirézo->http://www.minirezo.net/].</TT></HTML>» 1643 se convierte en «SPIP es una iniciativa de 1644 [minirézo->http://www.minirezo.net/].». 1645 1646 La dirección del enlace puede ser una dirección absoluta 1647 (comenzando, como aquí, por <code>http://</code>), 1648 una dirección relativa (hacia otra página Web del mismo sitio), un 1649 enlace a un documento utilizando un protocolo de Internet 1650 (<code>ftp://</code>...), una dirección de correo electrónico 1651 («<code>[->minirezo@rezo.net]</code>»)... 1652 1653 1654 - {{Enlaces hipertexto en el interior del sitio}} 1655 1656 Este mismo sistema de enlaces hipertexto facilita, además, 1657 la creación de enlaces en el interior de vuestro sitio 1658 bajo SPIP. El único truco consiste en fijarse 1659 en el {número} del artículo, de la sección, o de la 1660 breve hacia la cual queréis llevar vuestro enlace hipertexto: 1661 <img src="AIDE/articlenumero.gif" alt="Número" border="0" align="right"> 1662 cuando vosotros «visitáis», en el espacio privado, un 1663 artículo, una breve o una sección, la columna de la izquierda 1664 contiene un letrero que indica, en grandes caracteres, ese 1665 número. 1666 1667 Ese es el número que tenéis que poner en el enlace hipertexto: 1668 1669 {Enlace hacia el artículo 342 (cuatro posibilidades):} 1670 <HTML><TT> 1671 <BR>enlace hacia [el artículo->342] 1672 <BR>enlace hacia [el artículo->art342] 1673 <BR>enlace hacia [el artículo->article 342] 1674 <BR></TT></HTML>{por su parte, }<HTML><TT>[->art342]</TT></HTML> {mostrará 1675 el título del artículo 342 con un enlace hacia ese artículo.} 1676 1677 {Enlace hacia la sección 12:} 1678 <HTML><TT> 1679 <BR>enlace hacia [la sección->rub12] 1680 <BR>enlace hacia [la sección->rubrique 12] 1681 </TT></HTML> 1682 1683 1684 {Enlace hacia la breve 65:} 1685 <HTML><TT> 1686 <BR>enlace hacia [la breve->br65] 1687 <BR>enlace hacia [la breve->breve 65] 1688 <BR>enlace hacia [la breve->brève 65] 1689 </TT></HTML> 1690 1691 {Autores, palabras clave, sitios, imágenes, documentos:} 1692 <HTML><TT> 1693 <BR>[->aut13] o [->auteur13] 1694 <BR>[->mot32] 1695 <BR>[->site1] 1696 <BR>[->doc17] o [->document17] 1697 <BR>[->img13] o [->image13] 1698 <BR> 1699 </TT></HTML> 1700 1701 A notar: para un sitio el atajo apunta hacia la dirección URL del sitio 1702 referenciado. Para un documento o una imagen, el título 1703 se muestra, si existe, si no existe se muestra el nombre del fichero. 1704 1705 1706 - {{Notas de pie de página}} 1707 1708 Una nota de pié de página es, habitualmente, señalada con un 1709 número situado en el interior del texto, 1710 número retomado al pie de la página proponiendo una información 1711 complementaria. 1712 1713 En SPIP, esta funcionalidad (bastante pesada de 1714 gestionar manualmente en HTML) está automatizada: las notas 1715 son numeradas por SPIP, que gestiona 1716 igualmente los enlaces hipertexto en el interior del 1717 documento para pasar directamente de la llamada de nota, al texto de la 1718 nota correspondiente, y viceversa. 1719 1720 Una nota de pie de página está indicada, en SPIP, entre dobles 1721 corchetes: «<HTML><TT>Una nota[[Aquí la información 1722 complementaria.]] de pie de página.</TT></HTML>» será 1723 mostrado bajo la forma: «Una nota[[Aquí la información 1724 complementaria.]] de pie de página.» 1725 1726 1727 1728 {Notas no automáticas} 1729 1730 En la mayoría de los casos, el sistema de notas automáticas 1731 indicado más arriba, es ampliamente suficiente. A pesar de ello, vosotros podéis 1732 gestionar las notas de una manera no automática. 1733 1734 Por ejemplo: 1735 «<HTML><TT>Vosotros podéis utilizar las notas 1736 numeradas automáticamente[[Poniendo el texto de 1737 la nota entre corchetes.]],<BR> 1738 - pero también forzar la numeración de la nota[[<23> 1739 Indicando el número de la nota entre los símbolos 1740 «<» y «>».]],<BR> 1741 - utilizar notas bajo la forma de asterisco [[<*> 1742 Poniendo simplemente un asterisco entre los símbolos 1743 «<» y «>».]],<BR> 1744 - crear notas sin referencias (no 1745 numeradas) [[<> No indicando nada entre los 1746 símbolos «<» y «>».]],<BR> 1747 - dar un nombre (con todas las letras) a una nota[[<Rab> 1748 François Rabelais.]];<BR> 1749 - volver a llamar a una nota ya existente[[<23>]] 1750 indicando el número de esa nota entre los símbolos 1751 «<» y «>». y dejando vacía el 1752 resto de la nota.</TT></HTML>» 1753 1754 Lo que nos da: 1755 1756 1757 «Podéis utilizar las notas numeradas 1758 automáticas[[Poniendo el texto de la nota entre corchetes.]], 1759 - pero también forzar la numeración de la nota[[<23> 1760 Indicando el número de la nota entre los símbolos 1761 «<» y «>».]], 1762 - utilizar notas bajo la forma de asterisco [[<*> 1763 Poniendo simplemente un asterisco entre los símbolos 1764 «<» y «>».]], 1765 - crear notas sin referencias (no 1766 numeradas) [[<> No indicando nada entre los 1767 símbolos «<» et «>».]], 1768 - dar un nombre (con todas las letras) a una nota[[<Rab> 1769 François Rabelais.]]; 1770 - volver a llamar a una nota ya existente[[<23>]] 1771 indicando el número de esa nota entre los símbolos «<» y 1772 «>». y dejando vacía el resto de la nota.» 1773 1774 - {{Tablas}} 1775 1776 Para realizar tablas muy simples en SPIP, es 1777 suficiente con hacer líneas donde las «celdas» están 1778 separadas por el símbolo «<HTML>|</HTML>» 1779 ({pipe}, un trazo vertical), líneas que empiezan y terminan 1780 por trazos verticales. Es obligatorio dejar 1781 líneas vacías (en blanco) antes y después de esta tabla. 1782 1783 Por ejemplo, la tabla: 1784 1785 1786 1787 1788 | {{Apellido}} | {{Nombre}} | {{Edad}} | 1789 | Merino | Pedro | 27 años | 1790 | Martín | | desconocida | 1791 | Olarra | Jesús | 46 años | 1792 | García | Ángel | 38 años | 1793 1794 1795 1796 1797 se codifica así: 1798 1799 <HTML><TT> 1800 | {{Apellido}} | {{Nombre}} | {{Edad}} |<BR> 1801 | Merino | Pedro | 27 años |<BR> 1802 | Martín | | desconocida |<BR> 1803 | Olarra | Jesús | 46 años |<BR> 1804 | García | Ángel | 38 años |<BR> 1805 </TT></HTML> 1806 1807 1808 - {{Evitar los atajos SPIP}} 1809 1810 En algunos casos, puede ser útil indicar a SPIP 1811 que algunas partes de un documento no deben ser 1812 «tratadas» por el filtro de atajos 1813 tipográficos: vosotros no queréis corregir la tipografía, mostrar 1814 código fuente (por ejemplo en PHP, JavaScript...)... 1815 1816 El código de este atajo es: «<HTML><TT><HTML>texto que no 1817 queremos transformar; atención!</HTML></TT></HTML>», lo que nos da: 1818 «<HTML>texto que no queremos transformar; atención!</HTML> 1819 (aquí, notar la ausencia de espacios antes del punto y coma y la 1820 exclamación). 1821 1822 Por ejemplo, el presente artículo está escrito bajo SPIP, y 1823 muestra el código fuente de loa atajos SPIP; si ni hubiéramos 1824 utilizado este código, los atajos habrían sido 1825 interpretados, ¡y vosotros no podríais leer aquí su código 1826 fuente! 1827 1828 - {{Mostrar código informático}} 1829 1830 Algunos usuarios de SPIP quieren a veces mostrar 1831 código informático en sus páginas. El atajo <HTML><TT><code>...</code></TT></HTML> está para eso. 1832 1833 Ejemplo: <html><tt><code><?php // esto es lenguaje php<br> 1834 echo "hola";<br> 1835 ?></code></tt></html><br> 1836 nos da <code><?php // esto es lenguaje php 1837 echo "hola"; 1838 ?></code> 1839 1840 ------ 1841 1842 1843 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1844 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1845 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1846 </raccourcis> 1847 1848 1849 <rubhier> 1850 1851 {{{La estructura jerárquica de las secciones}}} 1852 1853 La estructura de las secciones constituye el armazón de vuestro sitio; es 1854 ella la que va a determinar su interfaz, el modo de navegación, 1855 las relaciones entre artículos y entre breves... 1856 1857 En SPIP, esta estructura es del tipo {jerárquico}: una 1858 sección puede contener subsecciones que, ellas mismas, 1859 contienen subsecciones, etc. 1860 1861 <CENTER><IMG SRC="AIDE/rubhier-1.gif" BORDER=0 ></CENTER> 1862 1863 En el ejemplo mostrado arriba, se comprende bien que la sección 222 1864 depende la sección 22, que ella misma depende de 1865 la sección 2, la cual no depende de ninguna otra sección 1866 (en este caso, consideramos que la sección 2 se encuentra 1867 {en la raíz del sitio}). 1868 1869 {Por estructura jerarquizada, entendemos el hecho de que una 1870 sección solo depende de otra única sección (y no de 1871 varias), y que una sección no puede depender de una de sus 1872 propias subsecciones (es decir: SPIP no autoriza las 1873 estructuras circulares). Esta estructura, muy clásica, ha sido 1874 retenida en razón de su simplicidad 1875 de uso.} 1876 1877 {{Solo los administradores pueden crear, modificar o 1878 suprimir secciones.}} 1879 1880 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1881 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1882 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1883 </rubhier> 1884 1885 1886 1887 <rubsyn> 1888 1889 {{{Sitios sindicados}}} 1890 1891 Los creados con la ayuda de un sistema de 1892 publicación automática (como SPIP o phpNuke) pueden fácilmente 1893 crear un fichero indicando permanentemente la lista de sus 1894 últimas publicaciones. Existe en particular un formato 1895 estandarizado para ese tipo de fichero, llamado «fichero backend». 1896 1897 Este fichero puede ser fácilmente analizado de 1898 manera automática, con el fin de recuperar 1899 constantemente la lista de novedades de esos sitios. De este 1900 modo, SPIP os permite mostrar en vuestro propio sitio la 1901 lista de los últimos artículos de otros sitios. 1902 1903 Para cada <a 1904 href="aide_index.php3?aide=reference" target="_top">sitio referenciado</a> dentro de vuestras propias secciones, tenéis la posibilidad de indicar que hay que recuperar la lista de los últimos artículos publicados en ese sitio. Ello, evidentemente, si el sitio referenciado propone un fichero {backend}. 1905 1906 1907 - {{Como encontrar esos ficheros «backend.php3»?}} 1908 1909 Para los sitios gestionados bajo SPIP o phpNuke, esos ficheros {backend} son 1910 fáciles de localizar: se trata simplemente de un fichero 1911 situado en la raíz del sitio, con el nombre 1912 «backend.php3» (eventualmente, 1913 «backend.php»). Por ejemplo, para uZine 1914 (<TT>http://www.minirezo.net/</TT>), la dirección del fichero backend es: 1915 1916 <LI> <TT>http://www.minirezo.net/backend.php3</TT> 1917 1918 Otros ejemplos de ficheros de backend: 1919 1920 <LI> </HTML><TT>http://www.davduf.net/backend.php</TT></HTML></LI> 1921 <LI> </HTML><TT>http://www.vacarme.eu.org/backend.php3</TT></HTML></LI> 1922 <LI> </HTML><TT>http://www.vakooler.com/backend.php3</TT></HTML></LI> 1923 1924 Para terminar, fijaros que {<A HREF="http://rezo.net/backend" 1925 TARGET="autre">L'autre portail</A>} provee de esos ficheros para los 1926 sitios que el referencia, incluso si esos sitios no 1927 tienen su propio sistema de backend. Vosotros encontraréis 1928 en esa página una treintena de ficheros backend para los sitios 1929 referenciados por {L'autre portail}, así como un 1930 puñado de ficheros temáticos. 1931 1932 - {{Añadir un sitio sindicado a vuestro propio sistema}} 1933 1934 Cuando vosotros enlazáis un sitio dentro de una de vuestras secciones, además de indicar el nombre del sitio, la URL de su página de inicio y una descripción, vosotros podéis escoger sindicarlo (un sitio sindicado es pues, ante todo, un sitio referenciado, para el cual pedimos a SPIP que recupere la lista de las últimas publicaciones). 1935 1936 Para ello, seleccionad la opción «Sindicación» e indicar la dirección del fichero {backend} del sitio deseado. Después de validar, un mensaje os indicará inmediatamente si la sindicación ha funcionado correctamente. 1937 1938 Si la sindicación ha fracasado: 1939 - verificar la URL que vosotros habéis indicado para ese sitio; 1940 - verificar que le sitio que queréis sindicar está actualmente accesible en línea. 1941 1942 - {{Enlazar rápidamente}} 1943 1944 La función de enlace rápido de un sitio (indicar directamente la URL de un sitio, SPIP se encarga de recuperar automáticamente las informaciones necesarias) está particularmente adaptado a los sitios sindicados. En efecto, en lugar de indicar durante el enlace rápido la URL de la página de inicio, es preferible indicar la URL del fichero {backend} de ese sitio: SPIP recuperará automáticamente un gran número de informaciones y procederá directamente a la sindicación. 1945 1946 - {{Los artículos sindicados}} 1947 1948 Cuando la sindicación funciona, SPIP muestra la lista de los últimos artículos publicados por ese sitio. Ver la página de la ayuda consagrada <a 1949 href="aide_index.php3?aide=artsyn" target="_top">a la gestión de esos enlaces</a>. 1950 1951 - {{El fichero backend de vuestro propio sitio}} 1952 1953 SPIP crea automáticamente el fichero backend de vuestro propio 1954 sitio. De todos modos, no olvidéis configurar el nombre y 1955 la dirección de vuestro sitio en la página de <A 1956 HREF="aide_index.php3?aide=confnom" TARGET="_top">configuración 1957 precisa</A>. 1958 1959 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1960 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 1961 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 1962 </rubsyn> 1963 1964 1965 <rublogo> 1966 1967 {{{Logotipo de la sección}}} 1968 1969 <A HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top"><img 1970 src="AIDE/logoart-2.gif" alt=" " border="0" 1971 align="right"></A> 1972 Vosotros podéis instalar en vuestro sitio un logotipo para cada sección. Este 1973 logotipo puede ser, sea un logotipo único (imagen fija), sea un logotipo 1974 con dos posiciones gestionando el paso del ratón. 1975 1976 La instalación de imágenes para este logotipo de sección se desarrolla 1977 exactamente de la misma manera que para el <A 1978 HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top">logotipo de un 1979 artículo</A>. 1980 1981 {{N.B.}} Los logotipos de las secciones tienen un funcionamiento 1982 {recursivo}: en ausencia de un logotipo para una sección 1983 determinada, SPIP intentará sustituirlo con un logotipo de una 1984 sección de la que ella dependa: 1985 1986 <CENTER><IMG SRC="AIDE/rubhier-1.gif" BORDER=0 ></CENTER> 1987 1988 En la jerarquía mostrada aquí arriba, en ausencia de un logotipo para la 1989 sección 221, SPIP lo sustituirá (únicamente para la visita del sitio 1990 público) con el logotipo de la sección 22 o todavía, si no hay logotipo 1991 para esa sección, el de la sección 2. Si no, SPIP mostrará el 1992 logotipo instalado en la raíz del sitio. 1993 1994 Notar también que, si el webmaster lo ha programado así, el logotipo 1995 de una sección podrá ser utilizado como logotipo de 1996 sustitución para los artículos que ella contiene. 1997 1998 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 1999 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2000 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2001 </rublogo> 2002 2003 2004 <rubrub> 2005 2006 {{{Elegir la sección}}} 2007 2008 El funcionamiento de este menú desplegable es muy simple: 2009 el menú indica toda la jerarquía de las secciones (tal 2010 como han sido creadas por los administradores del sitio), 2011 basta con seleccionar aquella dentro de la cual queremos poner 2012 la subsección. 2013 2014 - {{desplazar una sección}} 2015 2016 <CENTER><img src="AIDE/rubrub.gif" 2017 border="0"></CENTER> 2018 2019 Vosotros podéis, mediante este menú desplegable, 2020 hacer depender la presente sección de otra 2021 sección. En este caso, hay que comprender que el conjunto de las 2022 subsecciones contenidas dentro de la presente sección se 2023 «desplazan» con ella dentro de la jerarquía del 2024 sitio. De la misma manera, los artículos contenidos en esta 2025 sección y sus subsecciones se desplazan con ella. 2026 2027 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2028 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2029 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2030 </rubrub> 2031 2032 2033 <breves> 2034 2035 {{{Las breves}}} 2036 2037 Las breves constituyen un método simple y rápido de 2038 publicación dentro de SPIP. Contrariamente a los artículos, las breves 2039 están constituidas de un número muy reducido 2040 de informaciones: un título, un texto y un enlace hipertexto. Así, el 2041 sistema de breves es ideal para un seguimiento de 2042 la actualidad, una revista de prensa en línea, etc. 2043 2044 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2045 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2046 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2047 </breves> 2048 2049 2050 <brevesrub> 2051 2052 {{{Posición de las breves dentro de la estructura del sitio}}} 2053 2054 Con el fin de simplificar su uso (y para evitar que las 2055 breves no hagan doble trabajo con los artículos), 2056 la integración de las breves dentro de la jerarquía de las 2057 secciones se reduce al estricto mínimo: las breves 2058 dependen únicamente de las secciones situadas en la 2059 raíz del sitio. 2060 2061 <CENTER><img src="AIDE/rubhier-1.gif" alt="Secciones" border="0"></CENTER> 2062 2063 En nuestro ejemplo, podremos poner breves dentro de las 2064 secciones 1 y 2, pero no dentro de sus subsecciones (contrariamente 2065 a los artículos, que podemos poner no importa donde). Por este hecho, 2066 la presentación de la página de las breves se hace 2067 directamente en función de estas grandes secciones, y el menú 2068 desplegable que permite indicar la posición de las breves 2069 es muy corto. 2070 2071 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2072 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2073 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2074 </brevesrub> 2075 2076 2077 <breveslien> 2078 2079 {{{El enlace hipertexto de las breves}}} 2080 2081 Con el fin de facilitar la utilización de las breves dentro del marco de una 2082 revista de prensa en línea, cada breve puede recibir 2083 la indicación de un enlace hipertexto. Basta con indicar el título del 2084 sitio o del artículo referenciado, y su dirección 2085 (URL). 2086 2087 Evidentemente, estas informaciones son opcionales. 2088 2089 {N. B.} Este sistema de enlace no impide 2090 integrar enlaces hipertexto dentro del cuerpo del texto de la 2091 breve, pero el enlace hipertexto {separado} permite 2092 al webmaster del sitio poder aplicarle un tratamiento gráfico 2093 específico. 2094 2095 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2096 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2097 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2098 </breveslien> 2099 2100 2101 <brevesstatut> 2102 2103 {{{El estado de la breve}}} 2104 2105 La gestión de una breve es más simple que la de un artículo. 2106 Una breve no tiene autor. Su estado es, sea 2107 «Propuesta», «Validada» o 2108 «Rechazada». Solo los administradores pueden 2109 modificar el estado. 2110 2111 - {{Breve propuesta}} 2112 2113 Las breves «propuestas» están 2114 señaladas en la página «A seguir»: todos los 2115 redactores las pueden consultar y modificarlas. Los 2116 administradores disponen de dos botones - permitiendo 2117 validarlas o rechazarlas. 2118 2119 - {{Breve validada}} 2120 2121 Las breves «validadas» son aquellas que 2122 aparecen en el sitio público. Solo los administradores pueden 2123 modificarlas posteriormente. 2124 2125 - {{Breve rechazada}} 2126 2127 Una breve «rechazada» no se 2128 publica en el sitio público, y solo los administradores 2129 pueden acceder a ellas en el sitio privado. 2130 2131 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2132 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2133 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2134 </brevesstatut> 2135 2136 2137 <breveslogo> 2138 2139 {{{Logotipo de la breve}}} 2140 2141 <A HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top"><img src="AIDE/logoart-2.gif" alt=" " border="0" align="right"> 2142 </A> 2143 Vosotros podéis instalar en vuestro sitio un logotipo para cada 2144 breve. este logotipo puede ser, ya sea un logotipo único (imagen 2145 fija), ya sea un logotipo con dos posiciones gestionando el paso 2146 del ratón. 2147 2148 La instalación de imágenes para este logotipo de breve se 2149 desarrolla exactamente de la misma manera que para el 2150 <A HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top">logotipo de un 2151 artículo</A>. 2152 2153 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2154 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2155 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2156 </breveslogo> 2157 2158 2159 2160 <suiviforum> 2161 2162 {{{El seguimiento de los foros}}} 2163 2164 La página de seguimiento de los foros es un elemento importante de 2165 vuestro sitio, si vosotros autorizáis el uso de los foros públicos 2166 (sobre este tema, ver la documentación sobre <A 2167 HREF="aide_index.php3?aide=confforums" TARGET="_top">la configuración 2168 de los foros públicos</A>). Es aquí, en efecto, que se 2169 desarrolla la moderación de estos foros. 2170 2171 - {{Presentación de los mensajes}} 2172 2173 Los mensajes no están presentes aquí según su 2174 estructura jerárquica (por {thread}), sino los unos a 2175 continuación de los otros, en orden cronológico inverso (los 2176 más recientes arriba). En contrapartida, cada mensaje está 2177 acompañado del nombre del artículo al que se 2178 refiere. 2179 2180 - {{Suprimir un mensaje}} 2181 2182 La principal posibilidad consiste en {suprimir} las 2183 contribuciones. {{Atención:}} esta operación es 2184 irreversible. Un mensaje suprimido no se puede volver 2185 a poner en línea. Un mensaje suprimido no es 2186 borrado de la base de datos: aparece en 2187 esta página enmarcado en rojo, con la indicación de la fecha 2188 de envío del mensaje y la dirección IP del remitente. 2189 2190 - Si vosotros habéis configurado los foros públicos para funcionar 2191 con una moderación {a priori}, los artículos en espera están 2192 enmarcados en amarillo, y os proponen dos botones: {Suprimir 2193 este mensaje} y {Validar este mensaje}. 2194 2195 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2196 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2197 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2198 </suiviforum> 2199 2200 2201 <cookie> 2202 2203 {{{La cookie de administración}}} 2204 2205 Los administradores pueden activar una cookie que provocará 2206 que se muestren informaciones suplementarias durante la visita 2207 del sitio público. Estas informaciones facilitan la gestión del sitio. 2208 2209 - {{Recalcular esta página}} 2210 2211 En todas las páginas del sitio público aparece un botón 2212 «Recalcular esta página». Como SPIP integra un 2213 sistema de {caché}, algunas modificaciones pueden no 2214 aparecer inmediatamente en línea. (Las páginas 2215 mostradas en el sitio público no son extraídas directamente 2216 de la base de datos: están calculadas 2217 a intervalos regulares y 2218 guardadas en la caché.) 2219 2220 {Recalculando} una página, el administrador provoca que se muestre 2221 la página en función de los elementos contenidos en la base 2222 de datos, sin esperar la próxima actualización de la 2223 caché. 2224 2225 - {{Modificar...}} 2226 2227 Las páginas de los artículos, de las secciones y de las breves 2228 contienen un botón «Modificar este artículo» (o 2229 «sección»...). Este botón lleva directamente del sitio 2230 público a la página del espacio privado que corresponde 2231 a este artículo (o sección...). Este botón facilita pues la 2232 corrección de los errores vistos en línea, o la 2233 actualización de todo elemento del sitio. 2234 2235 - {{Número de visitas}} 2236 2237 Si el sistema de estadísticas integrado en 2238 SPIP está activado, las páginas de los artículos se ven 2239 completadas con la información siguiente: número de visitas 2240 (estimación) y número de {referers} diferentes. 2241 2242 Los referers son los enlaces hacia ese artículo concreto desde 2243 el exterior del sitio (es decir: cuando otro sitio Web 2244 ha hecho un enlace directamente hacia este artículo, o cuando la dirección de 2245 este artículo ha sido comunicada por correo electrónico). 2246 2247 - {{Identificativo de conexión}} 2248 2249 La cookie de administración permite también a SPIP reconocer vuestro navegador 2250 cuando vosotros os volvéis a conectar: por lo que vosotros no tenéis que teclear 2251 vuestro identificativo (nombre de usuario) para entrar en el espacio privado. 2252 2253 (N.B.: Si la conexión se hace por cookie - es el caso más habitual -, 2254 esta cookie es instalada desde vuestra llegada al espacio privado.) 2255 2256 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2257 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2258 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2259 </cookie> 2260 2261 2262 <mots> 2263 2264 {{{Las palabras clave}}} 2265 2266 Una de las limitaciones importantes de SPIP es su estructura 2267 jerárquica: cada artículo solo puede encontrarse en una 2268 sola sección, lo que provoca, a veces, dificultades de 2269 clasificación. 2270 2271 Las palabras claves ofrecen un medio de navegación transversal 2272 en el interior del sitio. Asociando una o varias 2273 palabras clave a un artículo, disponemos en efecto de un medio 2274 de crear enlaces con otros artículos con temas 2275 similares, pero situados dentro de otras secciones. 2276 2277 Las palabras clave solo tienen realmente interés 2278 si cada palabra se asocia a varios artículos, 2279 con el fin de poder relacionar diferentes artículos entre ellos. 2280 2281 {Solo los administradores pueden crear y modificar las 2282 palabras clave.} 2283 2284 {Frecuentemente, la estructura de las secciones, si ella está bien 2285 concebida, permite prescindir de las palabras clave: los artículos 2286 de temas similares se encuentran simplemente dentro de las 2287 mismas secciones, luego es inútil añadir las 2288 palabras clave para indicar el tema de cada uno. Los 2289 administradores pueden pues, en la página de <A 2290 HREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuración 2291 precisa</A>, desactivar totalmente el uso de las 2292 palabras clave.} 2293 2294 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2295 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2296 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2297 </mots> 2298 2299 2300 <motsgroupes> 2301 2302 {{{Los grupos de palabras}}} 2303 2304 Cuando utilizamos muchas palabras clave, puede ser 2305 difícil manipularlas rápidamente. Es por ellos que podemos 2306 crear grupos que reúnan esas palabras. La interfaz 2307 se vuelve entonces más clara (por ejemplo, un grupo «Países» 2308 agrupará «Namibia», «Alemania», 2309 «Perú», en tanto que un grupo 2310 «Temas» agrupará «Paro», 2311 «Poesía», «Animales»...). 2312 2313 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2314 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2315 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2316 </motsgroupes> 2317 2318 2319 <messut> 2320 2321 {{{Los mensajes entre usuarios}}} 2322 2323 SPIP facilita el envío de mensajes entre usuarios del sitio, sin pasar por el intercambio de correos electrónicos. 2324 2325 Cuando un mensaje es «enviado» por un usuario a uno o varios usuarios, se convierte en un foro de discusión privado. Así, una vez se ha enviado un mensaje, puede tener lugar un diálogo, bajo la forma de un foro situado bajo el texto de ese mensaje. En SPIP, podemos considerar pues, que un mensaje es también un foro privado (es decir, que es inútil enviarse una multitud de mensajes para dialogar, basta con «quedarse» en un mismo mensaje con su corresponsal para «dialogar» gracias al foro privado que le se le asocia). 2326 2327 {Nota:} Los mensajes entre usuarios y los foros que llevan asociados son privados, es decir, que SPIP no ofrece una interfaz que permita a los administradores del sitio ver esos mensajes. De todos modos, llamamos vuestra atención sobre el carácter muy relativo de esta confidencialidad: un administrador del sitio, dotado de un útil de acceso directo a la base de datos, podrá siempre consultar esos mensajes. 2328 2329 - {{Crear un mensaje/diálogo}} 2330 2331 El método más simple para enviar un mensaje consiste en pulsar sobre el logotipo verde (una pequeña «M» completada con un triángulo) que se muestra al lado del nombre de vuestro destinatario. Esto abre inmediatamente un nuevo mensaje. 2332 2333 El segundo método consiste en utilizar el botón «Nuevo mensaje» presente en cada página de SPIP. Esto crea un nuevo mensaje sin destinatario. Antes de poder enviar este mensaje, vosotros deberéis evidentemente indicar a quien está destinado. 2334 2335 La interfaz de redacción de estos mensajes es muy simple. 2336 2337 El único error habitual consiste en olvidar «enviar» este mensaje: mientras el mensaje está indicado «en curso de redacción», solo puede acceder a él su autor. Por lo tanto, hay que enviarlo para que sea presentado a sus destinatarios (atención: una vez enviado un mensaje, ya no puede ser modificado). 2338 2339 - {{Añadir/suprimir un destinatario}} 2340 2341 En todo momento es posible añadir un destinatario: ya sea durante la redacción del mensaje, ya sea cuando ya ha sido enviado (por ejemplo para inscribir un nuevo participante al diálogo dentro de un foro que le interese). 2342 2343 De la misma manera, podemos retirar un participante en todo momento. Un botón «No participar más en este diálogo» permite a uno de los participantes excluirse él mismo de un diálogo. 2344 2345 - {{Fijar una cita}} 2346 2347 No importa cual mensaje puede ser transformado en cita: es decir, que está relacionado con una fecha y mostrado en el calendario de SPIP. 2348 2349 - {{¿Podemos escribir a cualquier usuario del sitio?}} 2350 2351 Algunos redactores no pueden ser añadidos (no aparecen en la lista «Añadir un participante», y su nombre no está acompañado de un logotipo de mensajería): 2352 - los redactores que han decidido individualmente no utilizar la mensajería interna; 2353 - los redactores que no se han conectado al espacio privado del sitio desde hace más de 15 días no se pueden añadir (para esos usuarios que no se conectan a menudo, es preferible utilizar un correo electrónico clásico). 2354 2355 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2356 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2357 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2358 </messut> 2359 2360 2361 <messpense> 2362 2363 {{{Los recordatorios}}} 2364 2365 Un recordatorio es, en su forma, similar a un mensaje: pero no comporta ningún destinatario. Solo es accesible para su autor. 2366 2367 Como su nombre indica, el recordatorio está destinado para anotar elementos que deseamos conservar. 2368 2369 - {{Poner un recordatorio en el calendario}} 2370 2371 El uso más práctico de un recordatorio consiste en fijarle una fecha. De este modo, el recordatorio se le muestra a su autor hasta esa pecha (y durante las 24 horas siguientes), y aparece en el calendario de SPIP. 2372 2373 {Nota:} Como para los mensajes entre usuarios, llamamos vuestra atención sobre la confidencialidad relativa de estos recordatorios. SPIP no ofrece ninguna posibilidad a los administradores del sitio para ver vuestros mensajes; pero otras utilidades de acceso directo a la base de datos lo permiten. 2374 2375 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2376 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2377 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2378 </messpense> 2379 2380 2381 <messcalen> 2382 2383 {{{El calendario}}} 2384 2385 El calendario de SPIP presenta dos tipos de informaciones: 2386 2387 - {{informaciones comunes al conjunto del sitio;}} se trata de los artículos y de las breves publicadas - de este modo el calendario permite encontrar artículos en función de su fecha de publicación en línea; 2388 2389 - {{informaciones privadas;}} se trata de los mensajes entre usuarios y de los recordatorios dotados de una fecha de e «cita». Este calendario permite así recordar y anotar citas. 2390 2391 Notar que cada día del calendario está acompañado de un pequeño logotipo azul: este logotipo permite crear un recordatorio directamente asociado a esta fecha (podremos regular más precisamente la hora de una cita gracias a la interfaz de edición de ese recordatorio). 2392 2393 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2394 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2395 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2396 </messcalen> 2397 2398 2399 <messconf> 2400 2401 {{{Configuración personal de la mensajería interna}}} 2402 2403 Cada usuario del sitio puede configurar individualmente el uso que el desea hacer de la mensajería interna. 2404 2405 {Notar bien:} Los administradores del sitio pueden decidir no utilizar la mensajería en su sitio, o simplemente la lista de usuarios concernidos. En todos los casos, si una opción es desactivada de manera general para el conjunto del sitio (por un administrador), estas opciones no están accesibles a los redactores. 2406 2407 - {{No utilizar la mensajería interna}} 2408 2409 Si la mensajería interna está disponible para el conjunto del sitio (opción reservada a los administradores), cada usuario puede decidir individualmente no utilizarla (es decir, que simplemente el no desea intercambiar mensajes con otros usuarios con este método). 2410 2411 - {{No utilizar la lista de los redactores conectados}} 2412 2413 Cuando esta opción está disponible (opción de los administradores), y cuando el utiliza la mensajería interna, un redactor puede decidir no participar en la «lista de los redactores conectados». 2414 2415 Esta función muestra en permanencia la lista de los redactores conectados en directo, facilitando así los diálogos rápidos entre usuarios. Algunos usuarios encuentran que esta función es una intrusión y/o no quieren ser «molestados» cuando ellos se conectan. Les basta con desactivar esta opción: ellos no aparecerán más en la lista de los redactores conectados, y esta lista no se mostrará más en sus páginas. 2416 2417 {Nota} Cuando un administrador indica que no desea aparecer en la lista de los redactores conectados, la lista se muestra de todos modos: él «ve» a los otros, pero los otros no le «ven» a él. 2418 2419 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2420 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2421 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2422 </messconf> 2423 2424 2425 <reference> 2426 2427 {{{Sitios referenciados}}} 2428 2429 SPIP propone un sistema completo que permite gestionar listas de enlaces hacia otros sitios. Este sistema es muy completo y permite concretamente: 2430 - agrupar estas listas dentro de las secciones (en las mismas secciones que los artículos, o de las secciones específicas dedicadas a ese uso, al estilo de un anuario de enlaces); 2431 - atribuir un logotipo a cada sitio; 2432 - atribuir palabras claves para cada sitio referenciado; 2433 - añadir una descripción personalizada para cada sitio. 2434 2435 Podemos además, para los sitios que lo autorizan, recuperar automáticamente los últimos artículos publicados (ver «<a 2436 href="aide_index.php3?aide=rubsyn" target="_top">Los sitios sindicados</a>»). 2437 2438 {{Referenciar un sitio nuevo}} 2439 2440 Un botón «referenciar un nuevo sitio» en la página de cada sección de vuestro sitio os permite indicar un nuevo sitio. 2441 2442 El método «tradicional» consiste en indicar el nombre del sitio, la URL de esa página, y después insertar una descripción. Igualmente es posible elegir la sección dentro de la cual este enlace será insertado dentro de vuestro propio sitio. 2443 2444 Un marco al final de la página os permite gestionar, eventualmente, la sindicación del contenido. Para mayor información sobre este tema, ver la explicación en <a 2445 href="aide_index.php3?aide=rubsyn" target="_top">los sitios sindicados</a>. Para crear un enlace simple, basta con dejar la opción «Sin sindicación». 2446 2447 {{Referenciar rápidamente}} 2448 2449 Durante la creación de un nuevo enlace externo, aparece un marco en lo alto de la página que os permite hacerlo de una manera simple y rápida, sin indicar vosotros mismos su título y descripción. Para ello, basta con indicar la URL de la página referenciar y validar. En la mesura de lo posible, SPIP recuperará automáticamente de esa dirección el título de la página y una descripción. Vosotros podéis modificar esas informaciones posteriormente. 2450 2451 {{¿Quien puede proponer sitios referenciados?}} 2452 2453 En la página de «Configuración precisa del sitio», los administradores pueden indicar que solo los administradores pueden proponer sitios, o los redactores, o incluso los visitantes del sitio (en ese caso, un formulario en el sitio público permitirá a los visitantes proponer esos enlaces). 2454 2455 En todos los casos, solo los administradores podrán validar esas propuestas. Cuando un enlace externo es propuesto, todos los participantes del espacio privado pueden discutir en un foro relacionado a cada enlace, la pertinencia de ese enlace externo 2456 2457 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2458 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2459 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2460 </reference> 2461 2462 2463 <artsyn> 2464 2465 {{{Los artículos sindicados}}} 2466 2467 Cuando vosotros reclamáis la <A 2468 HREF="aide_index.php3?aide=rubsyn" TARGET="_top">sindicación de un sitio</a>, SPIP muestra la lista de los últimos artículos publicados en ese sitio, bajo la mención «Artículos sindicados extraídos de este sitio». 2469 2470 Para cada artículo, SPIP indica: 2471 - el título del artículo (basta con pulsar sobre este título para acceder al artículo en su sitio de origen); 2472 - eventualmente los autores de los artículos; 2473 - eventualmente una descripción del artículo. 2474 2475 Estas informaciones, sacadas automáticamente del sitio referenciado, no se pueden modificar. 2476 2477 Además, para cada artículo, un botón «bloquear este enlace» os permite evitar que se muestre en vuestro propio sitio (porque un artículo no os conviene, porque un enlace es inoperante debido a un error...). Vosotros podéis en todo momento restablecer ese artículo para que se muestre en vuestro sitio. 2478 2479 Se puede pedir que cada uno de los futuros enlaces que vengan de ese sitio sean bloqueados a priori. Los artículos recuperados de este modo no se mostrarán hasta que vosotros los habréis, uno a uno validado «a mano». 2480 2481 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2482 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2483 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2484 </artsyn> 2485 2486 2487 <confhttpproxy> 2488 2489 {{{Utilizar un proxy HTTP}}} 2490 2491 Si vuestro sitio se sitúa detrás de un corta fuegos ({firewall}), puede 2492 ser necesario configurar un proxy HTTP para ir a buscar 2493 en Internet las novedades de los sitios sindicados. 2494 2495 Este proxy debe autorizar las consultas hacia el exterior sin 2496 ninguna autenticación. 2497 2498 Indicar, en la configuración de vuestro sitio (sección 2499 «funcionalidades de SPIP»), el proxy con el formato siguiente: 2500 2501 <code>http://nombreproxy:puerto/</code> 2502 2503 donde {nombreproxy} es el nombre del servidor que hace las funciones de proxy, y 2504 {puerto} el número de puerto TCP (lo más habitual 3128, 8080, o incluso 80) 2505 sobre el cual enviar las consultas. 2506 2507 Atención: este reglaje es global: SPIP irá a buscar todos los sitios 2508 sindicados a través de este proxy. Si tenéis necesidad de reglajes 2509 más finos, imperativamente os tendréis que dirigir al administrador 2510 de vuestra red. 2511 2512 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2513 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2514 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2515 </confhttpproxy> 2516 2517 2518 <deconnect> 2519 2520 {{{Desconectarse}}} 2521 2522 El botón «Desconectarse» sirve para anular vuestra identificación al espacio privado. Cuando efectuáis esta operación, las informaciones de identificación que habéis indicado para acceder al espacio privado del sitio son «olvidadas» por el sistema; SPIP os propone entrar de nuevo estas informaciones, o volver al espacio público del sitio. 2523 2524 {El interés principal de esta función es prohibir que otra persona, utilizando el mismo ordenador que vosotros, pueda acceder al espacio privado del sitio utilizando vuestras propias informaciones de identificación.) 2525 2526 - {{Vosotros os conectáis desde vuestra casa y sois la única persona con acceso al ordenador}} 2527 2528 En ese caso, el hecho de desconectaros con esta función cuando habéis terminado de trabajar en el espacio privado del sitio puede parecer una operación superflua. La operación de desconexión es aconsejable evidentemente, pero si os olvidáis de efectuarla, no es grave. 2529 2530 - {{Vosotros accedéis al sitio privado desde un ordenador común a varios usuarios}} (ordenador del trabajo, en un cibercafé...) 2531 2532 En ese caso, es muy recomendable desconectaros sistemáticamente utilizando esta función, cuando habéis terminado de utilizar el ordenador. Esto impide totalmente, a toda persona que utilice ese ordenador después que vosotros, poder acceder al espacio privado haciéndose pasar por vosotros. 2533 2534 - {{Utilizar varios identificativos en un mismo sitio}} 2535 2536 Algunos usuarios pueden tener necesidad de conectarse al espacio privado bajo diferentes identidades. En este caso, utilizando esta función de desconexión, pueden volver a conectarse inmediatamente al sitio con nuevas informaciones de identificación. 2537 2538 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2539 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2540 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2541 </deconnect> 2542 2543 2544 <spip> 2545 2546 <!-- To be removed --><blockquote><i>Aínda estamos a traducir 2547 este programae, polo de agora a axuda en liña vai en 2548 castelán, pero xa vai chegando, xa.</i></blockquote> 2549 </spip>
titre
Description
Corps
titre
Description
Corps
titre
Description
Corps
titre
Corps
Généré le : Sat Feb 24 14:40:03 2007 | par Balluche grâce à PHPXref 0.7 |